Eficacia y seguridad en comparación con otros AINEs

Ketoprofeno es un antinflamatorio no esteroide (AINE) caracterizado por un potente efecto antinflamatorio, analgésico y antipirético[1]. La eficacia y la seguridad de ketoprofeno en comparación con ibuprofeno y diclofenaco, dos AINE usados comúnmente en la práctica clínica, se evaluaron en dos metaanálisis[2,3] cuyos principales resultados se resumen brevemente enseguida.

Metaanálisis de la eficacia de ketoprofeno vs. ibuprofeno o diclofenaco

Los autores efectuaron una revisión sistemática de estudios aleatorizados y controlados que hubieran comparado la eficacia de ketoprofeno (50-200 mg/día) con la de ibuprofeno (600-1.800 mg/día) o diclofenaco (75-150 mg/día), todos por vía oral, en pacientes con dolor moderado a severo. Se incluyeron 13 estudios con un total de 898 pacientes, 522 de ellos tratados con ketoprofeno. Nueve estudios se efectuaron en pacientes con enfermedades reumáticas sistémicas (artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, lumbalgia, hombro doloroso), dos en pacientes con dolor posoperatorio, uno en pacientes con dismenorrea y uno en pacientes con lesiones deportivas. Los principales resultados fueron:

  • El metaanálisis de los 13 estudios que compararon ketoprofeno con diclofenaco o ibuprofeno (N = 898) mostró que la eficacia de ketoprofeno fue significativamente superior a la de diclofenaco o ibuprofeno (diferencia promedio estandarizada 0,46; IC 95% 0,33-0,58; p = 0,00; Figura 1)[2]. Ketoprofeno fue superior a ibuprofeno y diclofenaco en cada uno de los 13 estudios incluidos, alcanzando una diferencia estadísticamente significativa en nueve de dichos estudios[2].
  • El metaanálisis de los ocho estudios que compararon ketoprofeno con ibuprofeno (N = 531) mostró que la eficacia de ketoprofeno fue significativamente superior a la de ibuprofeno (diferencia promedio estandarizada 0,48; IC 95% 0,32-0,62; p = 0,0000; Figura 1)[2].
  • El metaanálisis de los cinco estudios que compararon ketoprofeno con diclofenaco (N = 367) mostró que la eficacia de ketoprofeno fue significativamente superior a la de diclofenaco (diferencia promedio estandarizada 0,42; IC 95% 0,19-0,65; p = 0,0007 Figura 1)[2].

Figura 1. Eficacia de ketoprofeno vs. ibuprofeno o diclofenaco en el manejo del dolor moderado a severo
Resultados de un metaanálisis

Adaptado de [2]

Metaanálisis de la seguridad de ketoprofeno vs. ibuprofeno o diclofenaco

Los autores efectuaron una revisión sistemática de estudios aleatorizados y controlados que hubieran comparado la seguridad de ketoprofeno (100-200 mg/día) con la de ibuprofeno (800-2.400 mg/día) o diclofenaco (75-150 mg/día), todos por vía oral, en pacientes con dolor moderado a severo. Se incluyeron 10 estudios con un total de 826 pacientes, 413 de ellos tratados con ketoprofeno. Los resultados mostraron que no hubo diferencia significativa entre ketoprofeno e ibuprofeno o diclofenaco en el riesgo de sufrir eventos adversos (Figura 2)[3].

Figura 2. Seguridad de ketoprofeno vs. ibuprofeno o diclofenaco en pacientes con dolor moderado a severo
Resultados de un metaanálisis

Adaptado de [2]

Conclusiones

  • Los resultados de un metaanálisis de estudios aleatorizados y controlados han mostrado que, en sus dosis terapéuticas habituales, ketoprofeno es significativamente más eficaz que ibuprofeno o diclofenaco en pacientes con dolor moderado a severo causado por trastornos tan diversos como enfermedades inflamatorias, cirugía, dismenorrea o trauma[2].
  • Los resultados de un metaanálisis de estudios aleatorizados y controlados han mostrado que, en sus dosis habituales, la seguridad y tolerabilidad de ketoprofeno es similar a la de ibuprofeno o diclofenaco[3].

Escanee QR para ver IP del producto

REFERENCIAS

  1. Rencber S, Karavana SY, Ozyazici M. Ketoprofen. FABAD J Pharm Sci. 2009;34:203-216.
  2. Sarzi-Puttini P, Atzeni F, Lanata L, Bagnasco M. Efficacy of ketoprofen vs. ibuprofen and diclofenac: a systematic review of the literature and meta-analysis. Clin Exp Rheumatol. 2013;31(5):731-8.
  3. Sarzi Puttini P, Atzeni F, Lanata L. Safety of ketoprofen compared with ibuprofen and diclofenac: a systematic review and meta-analysis. Trends Med. 2014;14(14):17-26.

Material de propiedad exclusiva de Sanofi dirigido al profesional de la salud que prescribe y dispensa.

Para mayor información comunicarse con el departamento médico En Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 - Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Teléfono: 621 4400 - Fax: 744 4237.
En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio- Cuidad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500. infomed.pac@sanofi.com Sitio web: http://www.sanofi.com.pa/l/pa/sp/index.jsp.
En Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A. Centro Corporativo Ekopark , Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 5, código postal EC 170503 Telf: (593) 2500-3020.
En Peru: Sanofi-Aventis del Peru. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Telf. (+511) 631-9100.
Para reportes de eventos adversos: En todo Centroamérica, Ecuador y Bolivia: drugs.camwi@sanofi.com. En Venezuela: farmacovigilancia.ve@sanofi.com . Colombia: farmacovigilancia.colombia@sanofi.com. Peru: farmacovigilancia.peru@sanofi.com.
MAT-CO-2102238 03/09/21

Para acceder a la información prescriptiva diríjase a: https://www.sanofimed.com.co/biblioteca/ip-bi-profenid-peru

DESTACADOS

Ortopedia Cirugía Mayor

Best of ADA: Desde la visión global ¿Qué sucede?

Novedades en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa - ISTH

Lo mejor del ADA para el contexto latino americano - Prof. Pablo Aschner