Calculadora Caprini 2010
-
Tromboprofilaxis
{{data_calculators[calculator].title}}
Perfil del paciente
{{data_calculators_current.perfil}}
{{item.category}}
{{item.description}}
{{q.title}}
{{q.title}}
Medidas generales
A todas las mujeres en embarazo, parto o puerperio se les deben ofrecer medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación
{{q.title}}
{{item.category}}
{{q.title}}
{{q.title}}
{{p.category}}
{{q.title}}
Riesgo: {{ current_score >= 0 && current_score < 1 ? 'muy bajo 0' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'bajo 1-2' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'moderado 3-4' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'alto >=5' : '' }}
Riesgo: {{ current_score < 4 ? current_score + ' - Bajo' : '' }}{{ current_score >= 4 ? 'Alto 4+' : '' }}
Riesgo: {{ current_score >= 4 ? current_score+' - alto ' : '' }}{{ current_score == 3 ? current_score+' - moderado ' : '' }}{{ current_score <= 2 ? current_score+' - bajo ' : '' }}
Riesgo: {{ current_score >= 3 ? current_score+' - alto ' : '' }}{{ current_score <= 2 && current_score >= 1 ? current_score+' - intermedio ' : '' }}{{ current_score == 0 ? current_score+' - bajo ' : '' }}
Riesgo: {{ current_score ==0 ? 'muy bajo 0' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'bajo 1-2' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'moderado 3-4' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'alto 5+' : '' }}
{{ current_score >= 0 && current_score < 1 ? 'Riesgo de trombosis muy bajo' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'Riesgo de trombosis moderado' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}
{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? '(riesgo de trombosis = 0.7%)' : '' }}{{ current_score >= 5 ? '(riesgo de trombosis = 1.8% si el puntaje fue 5 o 6 puntos, 4% si el puntaje fue 7 a 8 puntos)' : '' }}
Puntaje {{ current_score}}
{{ current_score >= 0 && current_score < 1 ? 'No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente.' : '' }} {{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.' : '' }} {{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 2B) o uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C).' : '' }} {{ current_score >= 5 ? 'Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 1B). Se sugiere añadir tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). En paciente con cirugía abdominal o pélvica relacionada por cáncer se sugiera tromboprofilaxis extendida por 4 semanas con HBPM (Grado 1B).' : '' }}
{{ current_score <4 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 4 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}: {{ current_score}}
La profilaxis farmacológica NO está indicada. Considere usar profilaxis mecánica.
La profilaxis farmacológica está indicada. Si hay un alto riesgo de sangrado, use profilaxis mecánica.
{{ current_score >=4 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}{{ current_score == 3 ? 'Riesgo de trombosis moderado' : '' }}{{ current_score <= 2 && current_score >= 0 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score}}
Recomendación:
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica desde el primer trimestre. Si la paciente esta hospitalizada considere tromboprofilaxis farmacológica durante la hospitalización y revalorar el riesgo tromboembólico al momento de la salida.
Considere tromboprofilaxis farmacológica con HBPM a partir de la semana 28.
Se recomienda medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
{{ current_score >=2 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}{{ current_score < 2 && current_score >= 0 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score}}
Recomendación:
Considerar tromboprofilaxis durante al menos 6 semanas.
Si la paciente esta hospitalizada considere tromboprofilaxis durante la
hospitalización y revalorar al
momento de la salida.
Considerar tromboprofilaxis durante al menos 10 días y revalorar riesgo tromboembólico. Si persisten 3 o más factores de riesgo considerar extender la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
{{ current_score >=3 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}{{ current_score <= 2 && current_score >= 1 ? 'Riesgo de trombosis intermedio' : '' }}{{ current_score == 0 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score}}
Recomendación:
Tasa de TEV a los 2.5 meses * = 6.7 - 7.1%
* Nota: La mediana del tiempo de seguimiento fue de 2.5
meses.
Tasa de TEV a los 2.5 meses * = 1.8 - 2.0%
* Nota: La mediana del tiempo de seguimiento fue de 2.5
meses.
Tasa de TEV a los 2.5 meses * = 0.3 - 0.8%
* Nota: La mediana del tiempo de seguimiento fue de 2.5
meses.
{{ current_score ==0 ? 'Riesgo de trombosis muy bajo' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'Riesgo de trombosis moderado' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}
{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? '(riesgo de trombosis = 0.7%)' : '' }} {{ current_score >= 5 ? '(riesgo de trombosis = 1.8% si el puntaje fue 5 o 6 puntos, 4% si el puntaje fue 7 a 8 puntos)' : '' }}
Puntaje {{ current_score}}
{{ current_score == 0 ? 'No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente. ' : '' }} {{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.' : '' }} {{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 2B) o uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C).' : '' }} {{ current_score >= 5 ? 'Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 1B). Se sugiere añadir tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). En paciente con cirugía abdominal o pélvica relacionada por cáncer se sugiera tromboprofilaxis extendida por 4 semanas con HBPM (Grado 1B).' : '' }}
Riesgo de trombosis muy alto
Riesgo de trombosis alto
Riesgo de trombosis moderado
Riesgo de trombosis bajo
Puntaje {{current_score}}
Puntaje 1
Puntaje {{current_score}}
Puntaje 1
Puntaje {{current_score}}
Recomendación:
Anticoagulación desde el momento de su identificación y revaloración
del riesgo posnatal.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar fondaparinox.

Anticoagulación desde el momento de su identificación y revaloración
del riesgo posnatal.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica en I trimestre y hasta que resuelva cuadro
clínico.

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas.

Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) durante toda la
gestación.
Revalorar el riesgo posnatal.
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier intervención farmacológica o no farmacológica

Al alta: con medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) por 10 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) desde el
momento de la identificación.
Revalorar el riesgo posnatal.
Iniciar desde el momento de su identificación medidas no farmacológicas e iniciar tromboprofilaxis farmacológica desde semana 28, a menos que exista contraindicación.

No requiere medidas farmacológicas.
Recomendación:
Anticoagulación hasta al menos 6 semanas posparto.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica posnatal hasta 6 semanas posparto.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posterior al egreso

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas.

Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posparto.

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier intervención farmacológica o no farmacológica.

Al alta: con medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) por 10 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) desde el
momento de la identificación.
Revalorar el riesgo posnatal.
No requiere medidas farmacologicas.
Descripción
x
{{info.description}}
Recomendación precauciones HBPM:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Factores de riesgo para sangrado mayor CHEST 2012
Evalúa el riesgo de sangrado mayor en el paciente perioperatorio.
Evaluación de riesgo de sangrado en paciente hospitalizado por una enfermedad médica aguda.
{{item.title}}
Riesgo: {{ current_score_improve < 7 ? 'bajo' : '' }}{{ current_score_improve >= 7 ? 'alto' : '' }}
Riesgo: {{ current_score_improve <= 7 ? 'bajo' : '' }}{{ current_score_improve >= 7.5 ? 'alto' : '' }}
Puntaje {{ current_score_improve }}
Recomendación:
{{ current_score_improve <= 7 ? 'HBPM (*)' : '' }} {{ current_score_improve >= 7.5 ? 'Medias no farmacologicas, evaluar diariamente IMPROVE hasta controlar riesgo de sangrado (Despues de controlar el riesgo de sangrado pasar a HBPM).' : '' }}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
{{item.category}}
{{q.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Cirugía abdominal
{{item.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Cirugía plástica
{{item.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Pancreatoduodenectomía
{{item.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Resección hepática
{{item.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Cirugía cardíaca
{{item.title}}
Factores de riesgo específico para el procedimiento
Factores de riesgo específico para el tipo de procedimiento quirúrgico
Cirugía torácica
{{item.title}}
Contraindicaciones / precauciones para el uso de HBPM
{{item.title}}
Recomendación precauciones HBPM:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis. En consulta con un hematólogo con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
La condición del paciente oncológico es:
{{item.title}}
Recomendación precauciones HBPM:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis. En consulta con un hematólogo con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Resultado
x
Riesgo: {{ current_score >= 0 && current_score < 1 ? 'de trombosis muy bajo' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'de trombosis moderado' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'de trombosis alto' : '' }}
{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? '(riesgo de trombosis = 0.7%)' : '' }}
Puntaje {{ current_score }}
{{ current_score >= 5 ? '(riesgo de trombosis = 1.8% si el puntaje fue 5 o 6 puntos, 4% si el puntaje fue 7 a 8 puntos)' : '' }}
Riesgo de sangrado {{current_score_improve < 1 ? 'bajo' : ''}} {{current_score_improve >= 1 ? 'alto' : ''}}
Puntaje {{ current_score_improve }}
Recomendación:
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 2B) o uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C).
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 1B). Se sugiere añadir tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). En paciente con cirugía abdominal o pélvica relacionada por cáncer se sugiera tromboprofilaxis extendida por 4 semanas con HBPM (Grado 1B).
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
Se recomienda el uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente sobre la no tromboprofilaxis (Grado 2C). Revaloración del riesgo de sangrado diariamente.
Se sugiere tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). Revalorar diariamente el riesgo de sangrado cuando cambie el riesgo a bajo iniciar tromboprofilaxis farmacológica con HBPM (Grado 2C).
Riesgo: {{ current_score == 0 ? 'de trombosis de muy bajo' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score <= 2 ? 'de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? 'de trombosis de moderado' : '' }}{{ current_score >= 5 ? 'de trombosis alto' : '' }}
{{ current_score >= 3 && current_score <= 4 ? '(riesgo de trombosis = 0.7%)' : '' }}
Puntaje {{ current_score }}
{{ current_score >= 5 ? '(riesgo de trombosis = 1.8% si el puntaje fue 5 o 6 puntos, 4% si el puntaje fue 7 a 8 puntos)' : '' }}
Riesgo de sangrado {{current_score_improve < 1 ? 'bajo' : ''}} {{current_score_improve >= 1 ? 'alto' : ''}}
Puntaje {{ current_score_improve }}
Recomendación:
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 2B) o uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C)
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF (Grado 1B). Se sugiere añadir tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). En paciente con cirugía abdominal o pélvica relacionada por cáncer se sugiera tromboprofilaxis extendida por 4 semanas con HBPM (Grado 1B)
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B) ni mecánica (Grado 2C). Se recomiendan medidas preventivas durante la hospitalización, como una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica. Se recomienda el uso de medidas mecánicas durante la hospitalización, como uso de medias de compresión graduada o dispositivos de compresión neumática intermitente. (Grado 2C) Recordarle al paciente que debe mantener una hidratación adecuada y deambulación frecuente.
Se recomienda el uso de medidas de compresión mecánicas preferiblemente con dispositivos de compresión neumática intermitente sobre la no tromboprofilaxis (Grado 2C). Revaloración del riesgo de sangrado diariamente.
Se sugiere tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada o compresión neumática intermitente (Grado 2C). Revalorar diariamente el riesgo de sangrado cuando cambie el riesgo a bajo iniciar tromboprofilaxis farmacológica con HBPM (Grado 2C).
Riesgo: {{ current_score < 4 ? 'de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 4 ? ' de trombosis alto' : '' }}
Puntaje {{ current_score }}
Riesgo de sangrado: {{current_score_improve < 7 ? 'bajo' : ''}} {{current_score_improve >= 7 ? 'alto' : ''}}
Puntaje {{ current_score_improve }}
Recomendación:
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica ni mecánica (Grado 1B).
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (HBPM o HNF) (Grado 1B).
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica ni mecánica (Grado 1B).
No se recomienda tromboprofilaxis farmacológica (Grado 1B). Se recomienda Tromboprofilaxis mecánica con medias de compresión graduada (Grado 2C) o compresión neumática intermitente (Grado 2C). Cuando el riesgo de sangrado disminuya se sugiere sustituir la tromboprofilaxis mecánica por farmacológica (Grado 2B).
Riesgo: {{ current_score ==0 ? 'de trombosis bajo' : '' }}{{ current_score >= 3 ? 'de trombosis alto' : '' }}{{ current_score >= 1 && current_score<=2 ? 'de trombosis intermedio' : '' }}
Tasa de alto riesgo (≥3 puntos) de TEV a los 2.5 meses * = 6.7 - 7.1%
Tasa de riesgo bajo (0 puntos) de TEV a los 2.5 meses * = 0.3 - 0.8%
Tasa de riesgo moderado (1-2 puntos) de TEV a los 2.5 meses * = 1.8 - 2.0%
Puntaje {{ current_score }}
Paciente oncológico que será llevado a cirugía.
Paciente oncológico en manejo médico (Hospitalizado y Ambulatorio)
Profilaxis para trombosis relacionada con catéter.
Guías internacionales de práctica clínica para el tratamiento y la profilaxis del tromboembolismo venoso en pacientes con cáncer (2019):
Se
recomienda
tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF: iniciar 2-12 h antes de la
cirugía, y continuar hasta
7-10 días (Grado 1A).
No se recomienda tromboprofilaxis mecánica como monoterapia excepto cuando
los métodos
farmacológicos están contraindicados (Grado 2B).
Profilaxis extendida (4 semanas) con HBPM para prevenir TEV postoperatoria
después de una
laparotomía mayor (Grado 1A) y laparoscopia (Grado 2C) en pacientes con el
cáncer está indicado en
pacientes con alto riesgo de TEV y bajo riesgo de sangrado.
Los filtros de vena cava inferior no se recomiendan de rutina (Grado 1A).
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF: iniciar 2-12 h
antes de la cirugía, y
continuar hasta 7-10 días (Grado 1A).
No se recomienda tromboprofilaxis mecánica como monoterapia excepto cuando
los métodos
farmacológicos están contraindicados (Grado 2B).
Profilaxis extendida (4 semanas) con HBPM para prevenir TEV postoperatoria
después de una
laparotomía mayor (Grado 1A) y laparoscopia (Grado 2C) en pacientes con el
cáncer está indicado en
pacientes con alto riesgo de TEV y bajo riesgo de sangrado.
Los filtros de vena cava inferior no se recomiendan de rutina (Grado 1A).
Se recomienda
tromboprofilaxis farmacológica con HBPM o HNF: iniciar 2-12 h antes de la
cirugía, y continuar hasta
7-10 días (Grado 1A).
No se recomienda tromboprofilaxis mecánica como monoterapia excepto cuando
los métodos
farmacológicos están contraindicados (Grado 2B).
Profilaxis extendida (4 semanas) con HBPM para prevenir TEV postoperatoria
después de una
laparotomía mayor (Grado 1A) y laparoscopia (Grado 2C) en pacientes con el
cáncer está indicado en
pacientes con alto riesgo de TEV y bajo riesgo de sangrado.
Los filtros de vena cava inferior no se recomiendan de rutina(Grado 1A).
Se
recomienda
tromboprofilaxis farmacológica con HBPM (con TFG >30ml/min) o HNF en
pacientes hospitalizados y
movilidad reducida (Grado 1B). En esta configuración, los anticoagulantes
orales directos no se
recomiendan de forma rutinaria.
No se recomienda en forma rutinaria la tromboprofilaxis farmacológica con
HBPM, antagonistas de
Vitamina K ni DOACs, en pacientes ambulatorios que reciben terapia
antineoplásica sistémica (Grado
1B).
Está indicada la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM en pacientes
ambulatorios con cáncer
pancreático localmente avanzado o metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica y con
bajo riesgo de sangrado (Grado 1B).
No se recomienda la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM por fuera de
ensayos clínicos, en
pacientes ambulatorios con cáncer de pulmón localmente avanzado o
metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica aun cuando tengan bajo riesgo de sangrado
(consenso de expertos).
Se recomienda la anticoagulación oral directa (apixaban o rivaroxaban) en
pacientes ambulatorios en
manejo con terapia antineoplásica sistémica con riesgo intermedio o
alto de TEV y con bajo riesgo de
sangrado (Grado 1B).
Se recomienda
tromboprofilaxis farmacológica con HBPM (con TFG >30ml/min) o HNF en
pacientes hospitalizados y
movilidad reducida (Grado 1B). En esta configuración, los anticoagulantes
orales directos no se
recomiendan de forma rutinaria.
No se recomienda en forma rutinaria la tromboprofilaxis farmacológica con
HBPM, antagonistas de
Vitamina K ni DOACs, en pacientes ambulatorios que reciben terapia
antineoplásica sistémica (Grado
1B).
Está indicada la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM en pacientes
ambulatorios con cáncer
pancreático localmente avanzado o metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica y con
bajo riesgo de sangrado (Grado 1B).
No se recomienda la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM por fuera de
ensayos clínicos, en
pacientes ambulatorios con cáncer de pulmón localmente avanzado o
metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica aun cuando tengan bajo riesgo de sangrado
(consenso de expertos).
Se recomienda la anticoagulación oral directa (apixaban o rivaroxaban) en
pacientes ambulatorios en
manejo con terapia antineoplásica sistémica con riesgo intermedio o
alto de TEV y con bajo riesgo de
sangrado (Grado 1B).
Se
recomienda tromboprofilaxis farmacológica con HBPM (con TFG >30ml/min) o
HNF en pacientes
hospitalizados y movilidad reducida (Grado 1B). En esta configuración, los
anticoagulantes orales
directos no se recomiendan de forma rutinaria.
No se recomienda en forma rutinaria la tromboprofilaxis farmacológica con
HBPM, antagonistas de
Vitamina K ni DOACs, en pacientes ambulatorios que reciben terapia
antineoplásica sistémica (Grado
1B).
Está indicada la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM en pacientes
ambulatorios con cáncer
pancreático localmente avanzado o metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica y con
bajo riesgo de sangrado (Grado 1B).
No se recomienda la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM por fuera de
ensayos clínicos, en
pacientes ambulatorios con cáncer de pulmón localmente avanzado o
metastásico en manejo con terapia
antineoplásica sistémica aun cuando tengan bajo riesgo de sangrado
(consenso de expertos).
Se recomienda la anticoagulación oral directa (apixaban o rivaroxaban) en
pacientes ambulatorios en
manejo con terapia antineoplásica sistémica con riesgo intermedio o
alto de TEV y con bajo riesgo de
sangrado (Grado 1B).
No se recomienda el uso de anticoagulantes de manera rutinaria (Grado 1A).
No se recomienda el uso de anticoagulantes de manera rutinaria (Grado 1A).
No se recomienda el uso de anticoagulantes de manera rutinaria (Grado 1A).
No hay evidencia para recomendar tromboprofilaxis.
No hay evidencia para recomendar tromboprofilaxis.
No hay evidencia para recomendar tromboprofilaxis.
Resultado
x
{{ current_score >=4 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}{{ current_score == 3 ? 'Riesgo de trombosis moderado' : '' }}{{ current_score <= 2 && current_score >=0 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score }}
{{ current_score_contraindication >= 1 ? 'Riesgo de sangrado alto' : '' }}{{ current_score_contraindication < 1 ? 'Riesgo de sangrado bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score_contraindication }}
Recomendación:
Se recomienda tromboprofilaxis farmacológica desde el primer trimestre. Si la paciente esta hospitalizada considere tromboprofilaxis farmacológica durante la hospitalización y revalorar el riesgo tromboembólico al momento de la salida.
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/médico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Considere tromboprofilaxis farmacológica con HBPM a partir de la semana 28.
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/médico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Se recomienda medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Se recomienda medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
{{ current_score >=2 ? 'Riesgo de trombosis alto' : '' }}{{ current_score < 2 ? 'Riesgo de trombosis bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score }}
{{ current_score_contraindication >= 1 ? 'Riesgo de sangrado alto' : '' }}{{ current_score_contraindication < 1 ? 'Riesgo de sangrado bajo' : '' }}
Puntaje {{ current_score_contraindication }}
Recomendación:
Considerar
tromboprofilaxis durante al menos 6 semanas.
Si la paciente esta hospitalizada considere tromboprofilaxis durante la
hospitalización y revalorar
al momento de la salida.
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/médico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Considerar tromboprofilaxis durante al menos 10 días y revalorar riesgo tromboembólico. Si persisten 3 o más factores de riesgo considerar extender la tromboprofilaxis farmacológica con HBPM.
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/médico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Riesgo de trombosis muy alto
Puntaje {{current_score}}
Riesgo de trombosis alto
Puntaje 1
Riesgo de trombosis moderado
Puntaje {{current_score}}
Puntaje 1
Riesgo de trombosis bajo
Puntaje {{current_score}}
Riesgo de sangrado: {{current_score_contraindication < 1 ? 'bajo' : ''}} {{current_score_contraindication >= 1 ? 'alto' : ''}}
Puntaje {{ current_score_contraindication }}
Recomendación:
Anticoagulación desde el momento de su identificación y
revaloración del riesgo posnatal.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar
fondaparinox.

Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo, ginecobstetra o médico con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Anticoagulación desde el momento de su identificación y
revaloración del riesgo posnatal
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar
fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica en I trimestre y hasta que resuelva cuadro clínico.

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas.

Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (físicas y
mecánicas) durante toda la gestación.
Revalorar el riesgo posnatal.
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier intervención farmacológica o no farmacológica.

Al alta: con medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) por 10 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (Físicas y
mecánicas ) desde el momento de la
identificación.
Revalorar el riesgo Posnatal.
Iniciar desde el momento de su identificación medidas no farmacológicas e iniciar tromboprofilaxis farmacológica desde semana 28, a menos que exista contraindicación.

Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un Hematólogo, Ginecobstetra o Médico con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
No requiere medidas farmacológicas.
Recomendación precauciones HBPM:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis. en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/medico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Recomendación:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo, ginecoobstetra o médico con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Anticoagulación hasta al menos 6 semanas posparto.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar
fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica posnatal hasta 6 semanas posparto.
Se recomienda uso HBPM en caso de contraindicación utilizar
fondaparinox.

Tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posterior al egreso.

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas.

Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo, ginecoobstetra o médico con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posparto.

Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis en consulta con un hematólogo, ginecoobstetra o médico con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier intervención farmacológica o no farmacológica
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis a o no farmacológica.

Al alta: con medidas no farmacológicas (físicas y mecánicas) por 10 días.
Medidas generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación frecuente.
Iniciar medidas no farmacológicas (físicas y
mecánicas) desde el momento de la
identificación.
Revalorar el riesgo Posnatal.
No requiere medidas farmacologicas.
Recomendación precauciones HBPM:
Para los pacientes con un riesgo de sangrado identificado, se debe analizar el equilibrio de los riesgos de sangrado y trombosis. en consulta con un hematólogo/ginecólogo obstetra experto en trombosis/medico experto en trombosis con experiencia en trombosis y sangrado en el embarazo.
1. Thrombosis Risk Assessment as a Guide to Quality Patient Care - Joseph A. Caprini, MD (2005)
2. Risk assessment as a guide to thrombosis prophylaxis - Joseph A. Caprini, MD (2010)
3. Assessment of post-operative venous thromboembolism risk in plastic surgery patients using the 2005 and 2010 Caprini Risk Score - Pannucci et al (2015)
4. Reducing the Risk of Venous Thromboembolism during Pregnancy and the Puerperium - Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (2015)
ACCP
Colegio Americano de Médicos del Tórax
ACO
Anticonceptivos Orales
ACV
Accidente Cerebrovascular
AGO
Aborto Ginecoobstétrico
AP
Antifosfolípido
CABG
Bypass Coronario
CNI
Comprensión Neumática Intermitente
CVC
Catéter Venoso Central
HBPM
Heparinas de Bajo Peso Molecular
HNF
Heparinas No Fraccionada
IAM
Infarto Agudo de Miocardio
IMC
Índice de Masa Corporal
INR
International Standarized Ratio (Cociente Internacional Normalizado)
TEP
Tromboembolismo Pulmonar
TEV
Tromboembolismo Venoso
TFG
Tasa de Filtración Glomerular
TVP
Trombosis Venosa Profunda
UCI
Unidad de Cuidado Intensivo
Material de propiedad exclusiva de Sano dirigido al profesional de la salud que prescribe y dispensa. PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE CON EL DEPARTAMENTO MÉDICO DE: En Colombia: Sanofi Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 - Edi‑cio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Tel.: 621 4400 - Fax: 744 4237. Sitio web: http://www.sanofi.com.co En Bolivia, Centroamérica y Caribe: Sanofi Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio- Ciudad de Panamá, República de Panamá Tel.: (507) 382-9500. infomed.pac@sanofi.com. Sitio web: http://www.sanofi.com.pa/l/pa/sp/index.jsp En Ecuador: Sanofi Aventis del Ecuador S.A. Centro Corporativo Ekopark, Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 5, código postal EC 170503 Tel.: (593) 2500-3020. En Perú: Sanofi Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Tel.: (+511) 631-9100. Sitio web: http:/ www.sanofi.com.pe Para reportes de eventos adversos: En todo Centroamérica, Ecuador y Bolivia: drugs.camwi@sanofi.com En Venezuela: farmacovigilancia.ve@sanofi.com En Colombia: Farmacovigilancia.colombia@sanofi.com En Perú: Farmacovigilancia.peru@sanofi.com
MAT-CO-2203172