Epidemiología y novedades en vacunas combinadas antipertussis

Dra. Lourdes Dueñas
Médica Pediatra Infectóloga, Hospital Bloom, Universidad de El Salvador, El Salvador

Según la OMS, en el 2021, 25 millones de niños en el mundo no recibieron ninguna dosis de vacuna contra difteria, tétanos y Bordetella pertussis (DTP). En la región de América Latina, en el 2020, la cobertura para la tercera dosis de DTP fue del 85%. Se estima que 1.6 millones de niños menores de 1 año tenían dosis cero de vacuna DTP, y 2.6 millones no completaron su esquema de vacunación a tiempo (ver Cuadro 1).1 Después de la pandemia del COVID-19, no mejoraron las coberturas. Para la vigilancia epidemiológica de la tos ferina en la región, esta es heterogénea y no hay datos robustos sobre la carga de enfermedad, ni sobre los cambios genéticos de Bordetella pertussis.

Datos claves (OPS) – Cuadro 1

Debido a las bajas coberturas vacunales, en el 2020 se notificaron 76 casos de difteria en 6 países del continente; 1852 casos de pertussis en 16 países (tanto en los que utilizan vacunas a células enteras como las acelulares), y 8718 casos de sarampión en 7 países.

Las vacunas combinadas hexavalentes acelulares (DTPa-Hib-HB-IPV) incrementan las oportunidades de vacunación, disminuyen el impacto de los efectos adversos (ESAVI, eventos supuestamente atribuidos a la vacunación), mejoran el apego al cumplimiento del esquema, y ofrecen mayor eficiencia en el proceso de vacunación. Las vacunas acelulares son más seguras. En Chile, se incorporó la vacuna hexavalente acelular en el calendario en el 2018 y los eventos adversos disminuyeron un 50% en el 2020. En un estudio realizado en 2019 en el Salvador donde se observó un 72% de las reacciones adversas reportados asociados a wP. En un estudio realizado en Argentina publicado en 2021 se observó igualmente el aumento de ESAVIS con Vacuna wP.

Hasta la fecha, 6 países en América Latina incorporaron la vacuna hexavalente acelular en sus programas nacionales de inmunización.

En conclusión, se debe aumentar coberturas vacunales integrando esquemas de vacunación con vacunas combinadas. Las vacunas combinadas juegan un papel importante en la erradicación de polio, control de tosferina, así como reducción de riesgo, así como también mejoran adherencia y oportunidad de vacunación.

Referencias
Dueñas L. Data no publicada presentada en el Vaccine Master Class de Sanofi en Bogotá, 31 de marzo de 2023.

Análisis y síntesis elaborados por el staff médico de Circle Press a partir de las presentaciones de la Dra. Lourdes Dueñas en el Vaccine Master Class de Sanofi en Bogotá, 31 de marzo de 2023.

Material de propiedad exclusiva de Sanofi dirigido al profesional de la salud que prescribe y dispensa. Mayor información a disposición en el Departamento Médico: En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio-Cuidad de Panamá, República de Panamá Tel.: (507) 382-9500. infomed.pac@sanofi.com. En Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 –Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Tel.: 621 4400 - Fax: 744 4237. infomedica.colombia@sanofi.com. En Perú: Sanofi-Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Tel. (+511) 631-9100.Informacionmedica@sanofi.com. Parar reportes de eventos adversos: En todo Caribe, Centroamérica, Ecuador y Bolivia: drugs.camwi@sanofi.com, Colombia: Farmacovigilancia.colombia@sanofi.com, Perú:Farmacovigilancia.peru@sanofi.com.

MAT-CO-2301794 06/23

Le puede interesar