IPV estrategia de erradicación de la polio: dónde estamos y hacia dónde vamos en Latinoamérica
Dra. Luiza Helena Falleiros
Médica Pediatra Infectóloga, Universidad Metropolitana de Santos, Brasil
La poliomielitis fue erradicada del continente americano en 1994, pero en el 2000, se documentó en República Dominicana el primer brote de parálisis por virus derivados de la vacuna polio oral circulantes (cVDPV) y comenzaron los estudios sobre la divergencia genética de los poliovirus.
Los virus polio salvajes tipo 2 y 3 están erradicados en el mundo y solamente circula el tipo 1 en Pakistán y Afganistán.
Los virus relacionados a la vacuna polio oral a virus vivos atenuados Sabin (OPV) pueden causar parálisis, estos son a) los virus asociados a la vacuna (VAPP, 1 caso cada 1.5-2 millones de dosis de vacuna Sabin en Latinoamérica), y b) los virus derivados de la vacuna (VDPV): los circulantes (cVDPV), los aislados en el ambiente (aVDPV) y los aislados en inmunosuprimidos (iVDPV). En el camino hacia la erradicación global de la polio, la iniciativa global para la erradicación de la poliomielitis (GPEI) determinó suspender de forma paulatina el uso de las vacunas orales a virus vivos atenuados Sabin. En el 2014, se recomendó el uso universal de vacunas inactivadas (IPV), y en 2016 se reemplazó la vacuna oral trivalente Sabin tOPV por la bivalente Sabin bOPV que no contiene el virus tipo 2.
Situación actual
Actualmente, la mayoría de los casos de poliomielitis son por cVDPV con predominio de la Sabin tipo 2 (cVDPV2). Globalmente hay 35 países con brotes de parálisis por cVDPV. Al 23 de marzo de 2023, se notificaron 1 caso por virus salvaje tipo 1, 5 por Sabin tipo 1 (cVPDV1) y 8 por cVDPV2. En 2022, en el norte de Brasil, se documentó un caso de VAPP por virus OPV Sabin tipo 3.
Los 3 pilares para la erradicación de la polio son alcanzar y mantener coberturas vacunales altas y homogéneas contra los 3 tipos de poliovirus, realizar una adecuada vigilancia epidemiológica de las parálisis fláccidas agudas (PFA) e implementar vigilancia ambiental de aguas residuales.
En la Región de las Américas, la cobertura para la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica estuvo por debajo del 80% en el año 2021 (ver Cuadro 1).1 La vigilancia de las PFA es insuficiente, se notifica menos de 1 caso por 100.000 niños menores de 15 años y la proporción de muestras adecuadas evaluadas en el laboratorio no supera el 80%. La vigilancia ambiental de cVDPVs debe realizarse aun en ausencia de casos clínicos. Gracias a esta vigilancia, se notificaron aislamientos de cVDPV2 en aguas residuales en Nueva York, Londres, Canadá e Israel, y cVDPV3 en Israel y Palestina.
Cobertura de Vacunación contra Polio (Dosis 3) Región de las Américas, 1994-2021 – Cuadro 1
Para eliminar el riesgo de cVDPVs, se debe aumentar la cobertura con vacunas IPV y suspender la vacunación de rutina con Sabin OPV, porque esta vacuna elimina virus atenuados en la comunidad con potencial de mutación y reversión a la neurovirulencia. La OMS proyecta alcanzar esta meta para el año 2030 (ver Cuadro 2).2 En América, ya son 15 los países que usan un esquema de vacunación de 4 dosis de IPV exclusivamente (combinada o “stand alone”), Brasil aún tiene un esquema de 3 dosis de IPV y el refuerzo es con bOPV.
Metas para la interrupción de la transmisión de cVDPV en brotes y países de riesgo, 2021-2030 – Cuadro 2
Las vacunas OPV solo deben usarse para contención de brotes, mientras que la Vacuna IPV debe ser utilizada como vacunación de rutina. Se desarrolló una nueva vacuna OPV2 (nOPV2) genéticamente más estable. También están en estudio las vacunas nOPV1 y nOPV3. Hasta la fecha, se administraron 600 millones de dosis de nOPV2 para contener brotes por cVDPV2. Esta nueva vacuna, más estable, tiene un riesgo mucho más bajo de mutación y reversión comparado al de la Sabin. Pero en marzo de 2023, se notificaron 7 casos de parálisis asociados a la nueva vacuna (nOPV) en la República Democrática del Congo y Burundi.
En relación con la inmunidad de las mucosas, la vacuna OPV induce protección a nivel intestinal de corta duración, después de una primera dosis que no se sostiene en el tiempo ni con los refuerzos.3
Los estudios con IPV completa muestran una adecuada inmunogenicidad con protección del 100% para todos los virus por lo que se tiene evidencia suficiente de su protección por lo que se debe avanzar en la introducción de Vacunas IPV en los programas de inmunización Nacional y eliminar bOPV de los programas de rutina.
En conclusión, el riesgo de casos de parálisis por poliovirus sigue vigente por las migraciones descontroladas, las bajas coberturas vacunales, el uso de bOPV en los programas nacionales de inmunización, el saneamiento inadecuado del agua, los grupos antivacunas y la falta de vigilancia de las PFA y la ambiental en aguas residuales.
Referencias
1. WHO Immunization Data portal.
2. https://polioeradication.org/gpei-strategy-2022-2026/.
3. Connor R, et al. Mucosal immunity to poliovirus. Mucosal Immunol. 2022; 15(1): 1-9.
Análisis y síntesis elaborados por el staff médico de Circle Press a partir de las presentaciones de la Dra. Luiza Helena Falleiros en el Vaccine Master Class de Sanofi en Bogotá, 31 de marzo de 2023.
Material de propiedad exclusiva de Sanofi dirigido al profesional de la salud que prescribe y dispensa. Mayor información a disposición en el Departamento Médico: En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio-Cuidad de Panamá, República de Panamá Tel.: (507) 382-9500. infomed.pac@sanofi.com. En Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 –Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Tel.: 621 4400 - Fax: 744 4237. infomedica.colombia@sanofi.com. En Perú: Sanofi-Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Tel. (+511) 631-9100.Informacionmedica@sanofi.com. Parar reportes de eventos adversos: En todo Caribe, Centroamérica, Ecuador y Bolivia: drugs.camwi@sanofi.com, Colombia: Farmacovigilancia.colombia@sanofi.com, Perú:Farmacovigilancia.peru@sanofi.com.
MAT-CO-2301794 06/23