Skip To Main Content

Diabetes

Sort by

Diabetes

Reset
  • Ver todo
Reflexiones y conclusiones - Dr. González

Reflexiones y conclusiones - Dr. González

El Dr. González nos brindo una reflexión y conclusiones de acuerdo a lo que se mencionó en este primer encuentro interinstitucional tomando en cuenta los temas abordados por los invitados a las ponencias de como incluir la tecnología de forma adecuada como herramienta y su correcto uso.

 Tipos de insulinas basales... Una para cada paciente - Dr. Mendoza

Tipos de insulinas basales... Una para cada paciente - Dr. Mendoza

El Dr. Mendoza, especialista en Endocrinología del Centro Médico Nacional "La Raza" IMSS, explora las ventajas de las insulinas análogas de segunda generación, con énfasis en la insulina glargina U300. La presentación destaca los beneficios clínicos clave, incluyendo menor riesgo de hipoglucemia, mejor control glucémico y ventajas cardiovasculares, respaldados por estudios como EDITION y BRIGHT. El material es particularmente relevante para profesionales de la salud que buscan optimizar el tratamiento de pacientes con diabetes.

Beneficios en insulinización… ¿Aún nos queda mucho por hacer? - Dr. López

Beneficios en insulinización… ¿Aún nos queda mucho por hacer? - Dr. López

La presentación "Beneficios en insulinización... ¿Aún nos queda mucho por hacer?" del Dr. Daniel Elías López aborda la situación actual de la diabetes en México, destacando el crecimiento constante de casos (18.3% en 2023) y el bajo porcentaje de pacientes con control adecuado (solo 39%). Se enfoca en la importancia de la insulina como tratamiento efectivo, sus múltiples beneficios y efectos pleiotrópicos, pero señala que solo el 20% de pacientes la utilizan. La presentación analiza las barreras para la adherencia al tratamiento con insulina y concluye que existe una inercia clínica para su inicio, requiriéndose mayor educación tanto para médicos como pacientes sobre la importancia de la intensificación oportuna del tratamiento.

Conectando la Salud: Soluciones Digitales para el México de Hoy - Mto. Saucedo

Conectando la Salud: Soluciones Digitales para el México de Hoy - Mto. Saucedo

La presentación "Conectando la Salud: Soluciones Digitales para el México de Hoy" aborda la transformación digital en el sector salud mexicano. El Mtro. Saucedo-Martínez explora cómo la convergencia de tres revoluciones fundamentales - biomédica, conectividad tecnológica y ciencia de datos/IA - está transformando la atención médica. A través de un caso práctico sobre el manejo de encefalopatía hepática, demuestra la integración de herramientas digitales en la ruta del paciente, desde apps de monitoreo hasta sistemas expertos para diagnóstico. Sin embargo, destaca retos importantes como las disparidades en conectividad, brechas socioeconómicas y la necesidad de alfabetización digital para lograr una transformación equitativa y sostenible del sistema de salud mexicano.

Centros de Excelencia en la Atención de DM1: Atención personalizada para mejores resultados - Dr. Antillón

Centros de Excelencia en la Atención de DM1: Atención personalizada para mejores resultados - Dr. Antillón

La presentación "Centros de Excelencia en la Atención de DM1" por el Dr. Carlos A. Antillón Ferreira se enfoca en la atención personalizada para pacientes con Diabetes Tipo 1. Aborda cinco temas principales: el reto del manejo de la DM1, el monitoreo de glucosa, la administración de insulina, el uso de tecnología, y la importancia del acompañamiento multidisciplinario y educación continua. La presentación destaca cómo la atención integral y personalizada, junto con las nuevas tecnologías y tratamientos, pueden mejorar significativamente los resultados en pacientes con DM1, transformando lo que antes era una amenaza en un desafío manejable.

Uso de insulinas basales en poblaciones especiales - Dr. Morales

Uso de insulinas basales en poblaciones especiales - Dr. Morales

La presentación del Dr. Morales Buenrostro aborda el manejo de diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica. Destaca que el control glucémico es esencial para prevenir complicaciones, recomendando el uso de insulinas basales modernas, especialmente Glargina U300, que ha demostrado menor riesgo de hipoglucemia según estudios como BRIGHT. El tratamiento debe ajustarse según la función renal del paciente, con énfasis en la titulación adecuada de la insulina. La intervención temprana con estas insulinas modernas resulta fundamental para mejorar los resultados clínicos en esta población vulnerable.

 Conectando beneficios clínicos y valor económico - Mto. Guzmán

Conectando beneficios clínicos y valor económico - Mto. Guzmán

La presentación del Mto. Guzmán explora cómo maximizar los recursos en el sector salud. Se analiza el presupuesto público destinado a medicamentos, que alcanzará 197,517 millones de pesos en 2025, y presenta un modelo de sostenibilidad financiera que busca equilibrar recursos y costos manteniendo la calidad del servicio. A través de casos prácticos, como el uso de nuevas insulinas, demuestra cómo la farmacoeconomía puede generar ahorros significativos mientras mejora la atención al paciente. El enfoque principal es mostrar que las decisiones basadas en evidencia económica y clínica pueden optimizar el uso de recursos en el sistema de salud.

Protección Integral: Vacunación y Diabetes, Pilares de la Salud Preventiva - Dr. Pérez

Protección Integral: Vacunación y Diabetes, Pilares de la Salud Preventiva - Dr. Pérez

La presentación del Dr. Pérez Barragán destaca la estrecha relación entre influenza y diabetes, enfatizando que los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de complicaciones graves por influenza, incluyendo un 74% de riesgo de descontrol glucémico. La evidencia presentada muestra que la vacunación es efectiva en personas con diabetes, siendo la vacuna de dosis alta (HD) particularmente eficaz en adultos mayores, con una eficacia 23.5% superior a la vacuna estándar. Se enfatiza la necesidad urgente de mejorar las coberturas de vacunación en México, especialmente en grupos de riesgo como los pacientes diabéticos, para prevenir complicaciones graves y muertes evitables.

AI y Big Data: Revolucionando la prevención, diagnostico y tratamiento de la diabetes

AI y Big Data: Revolucionando la prevención, diagnostico y tratamiento de la diabetes

El Profesor y Doctor Dennis A. Ostwald aborda cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están transformando el manejo de la diabetes en México. Se enfoca en tres áreas principales: prevención, diagnóstico y tratamiento. La IA permite una detección más temprana de la diabetes, diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Aunque existen desafíos como la privacidad de datos y la regulación, el potencial de estas tecnologías para mejorar la atención médica y reducir costos es significativo. México está en una posición favorable para adoptar estas innovaciones, pero requiere un marco regulatorio adecuado y garantizar un acceso equitativo a estas herramientas tecnológicas.

Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes - Dra. Méndez

Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes - Dra. Méndez

La presentación de la Dra. Méndez sobre "Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes" destaca la falta de cobertura universal en salud en México y la brecha significativa entre el gasto actual (2.5% del PIB) y la recomendación internacional (6% del PIB). Se evidencian disparidades en el gasto per cápita entre instituciones de salud, siendo la diabetes una de las principales causas de impacto financiero en el IMSS e ISSSTE. La presentación enfatiza la necesidad de detección temprana y tratamiento oportuno de la diabetes para reducir su prevalencia y la presión financiera en el sistema de salud, señalando que las inequidades sanitarias acumuladas impactan significativamente en la salud durante la vejez.

Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica: Guía Actualizada Instituciones - Dr. Lavalle

Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica: Guía Actualizada Instituciones - Dr. Lavalle

La presentación "Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica" expone las nuevas directrices del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) para diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El documento, presentado por el Dr. Fernando J. Lavalle González, está dirigido al primer nivel de atención en México y forma parte de seis protocolos actualizados en 2025. La presentación detalla los criterios de detección de diabetes, recomendando pruebas de glucosa en ayunas y hemoglobina glucosilada para personas mayores de 45 años o con factores de riesgo específicos. Incluye pautas para la evaluación integral del paciente, revisión de pies, evaluación del estado emocional, y recomendaciones nutricionales detalladas. Establece metas de control metabólico diferenciadas según el riesgo de hipoglucemia y presenta algoritmos de tratamiento farmacológico que priorizan metformina como primera línea, con adición escalonada de otros medicamentos según la respuesta y condiciones específicas del paciente. El protocolo enfatiza la importancia de los cambios en el estilo de vida, el control trimestral y el uso oportuno de insulina cuando sea necesario.

Estudio Soli-Switch: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

Estudio Soli-Switch: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

El estudio SoliSwitch demuestra la eficacia y seguridad de cambiar de insulinas premezcladas a iGlarLixi en pacientes con diabetes tipo 2, logrando mejor control glucémico, menor riesgo de hipoglucemia y beneficios en peso corporal, ofreciendo una alternativa terapéutica valiosa.