Sitemap
- Login
- Registration
- Aviso anticorrupción y transparencia
- Aviso de Farmacovigilancia
- Aviso de Privacidad
- Términos y Condiciones
- Sitemap
- Mi cuenta
- Incomplete Profile
- Incomplete Profile Notice
- Ciencia
- Cardiovascular
- SICA HTA
- Efectos adversos de los antagonistas de los receptores de la angiotensina 2 (ARA's)
- Tratamiento farmacológico de la hipertensión: estrategias actuales
- Desde la detección al control óptimo de la hipertensión arterial
- Irbesartán en el manejo de hipertensión arterial y enfermedad renal
- Uso de la tecnología para monitorear a pacientes hipertensos
- Irbesartán y sus combinaciones de dosis fijas
- Predicción de resultados en ICP con PRECISE-DAPT y ARC-HBR
- Monoterapia con clopidogrel a largo plazo frente a TAPD prolongada
- Terapias combinadas duales en el tratamiento de hipertensión
- Epidemiología mundial, intervenciones eficaces contra la hipertensión
- Estadísticas cardiovasculares 2021. Informe Atlas de la ESC
- Eficacia de beta bloqueadores en la reducción de mortalidad
- Hemorragia con ticagrelor frente a clopidogrel en pacientes con SICA
- Eficacia y seguridad de clopidogrel y/o aspirina
- Tratamiento antihipertensivo matutino vs. vespertino: Estudio TIME
- Combinaciones de pastillas únicas en el tratamiento de hipertensión
- EVC isquémico recurrente asociación con estenosis carotídea
- Combinaciones de dosis fijas en el tratamiento inicial de hipertensión
- ARAs efectos adversos
- Efecto de la combinación ARA + BCC en el edema periférico
- Antiplaquetarios en pacientes con IAM sometidos a ICP
- Terapias antiplaquetarias duales en SICA eficacia y seguridad
- Isquemia cerebral transitoria Guías de tratamiento ESO
- Eficacia y seguridad de la terapia antiplaquetaria en SICA.
- Antiplaquetarios y riesgo de hemorragia en pacientes del mundo real
- Dosificación de inhibidores de SRA en función de la TFG y albuminuria
- Impacto de la clase de antihipertensivos en resultados del SPRINT
- Valoración del riesgo cardiovascular
- Hipertensión y su adherencia terapéutica
- Adherencia a los antihipertensivos según la prescripción inicial
- Prevalencia de hipertensión arterial en México
- Combinación en dosis fija de Irbesartán + Amlodipino estudio I-ADD
- La importancia del diagnóstico temprano de la hipertensión
- Mejorando la adherencia con tratamientos de combinación en dosis fija
- Asociación de la PA y diferentes fármacos antihipertensivos
- Manejo de la hipertensión en personas mayores: Hallazgos de STEP
- Impacto de irbesartán sobre los niveles de Ácido Úrico
- Irbesartán: efectos antiinflamatorios y antioxidantes
- Cuestionarios para evaluar la adherencia en hipertensión
- Condiciones básicas para una adecuada medición de la presión arterial en la consulta
- Clasificación del riesgo cardiovascular por hipertensión arterial
- Estrategia para el tratamiento farmacológico de la hipertensión
- Comorbilidades y complicaciones de la hipertensión Arterial
- Optimizando de la adherencia al tratamiento de hipertensión
- Impacto de la adherencia al tratamiento en la calidad de vida de los pacientes hipertensos
- Factores que inciden en la adherencia al tratamiento
- La hipertensión en México: un imperativo de salud
- Control eficaz de hipertensión arterial: terapia combinada
- Tratamiento PA y mortalidad cardiovascular
- Optimización del manejo de la hipertensión arterial: terapia combinada
- Ticagrelor y Clopidogrel en pacientes con alto riesgo hemorrágico
- Metanálisis: terapia antiplaquetaria dual después de un SCA
- Ticagrelor frente a clopidogrel en pacientes ancianos con SCA
- Reducción de inhibidores de P2Y12 en síndrome coronario
- Inhibidor de P2Y12 o aspirina como prevención secundaria en pacientes con EAC
- Reducción de inhibidores P2Y12 a clopidogrel en pacientes con IAM
- Clopidogrel vs. aspirina después de TAPD posterior a una ICP
- Adherencia al inhibidor P2Y12 en pacientes con SCA sometidos a ICP
- Beneficio de clopidogrel más aspirina vs. ticagrelor más aspirina
- Cambio clopidogrel a ticagrelor en pacientes con SCA sometidos a ICP
- Resultados de seguridad en nuevos usuarios de ticagrelor y clopidogrel
- HOST-EXAM Resultados de aspirina vs clopidogrel después de ICP
- Clopidogrel comparado con aspirina como mantenimiento después de ICP
- Clopidogrel después de un TAPD en pacientes con SCA
- Terapia antiplaquetaria dual para prevención secundaria de EVC
- Guías de la ESH de 2021 para monitorización de la presión arterial
- Resumen de la OMS para el tratamiento de hipertensión en adultos
- Uso de SAPT vs DAPT mayor a 12 meses en pacientes con IAM
- Prasugrel o ticagrelor a clopidogrel en pacientes con SCA tras ICP
- Ticagrelor vs. clopidogrel en adultos mayores con SCA sometidos a ICP
- EVC eficacia y seguridad de clopidogrel frente a aspirina
- Estudio STOPDAPT-2 ACS monoterapia con clopidogrel
- Talk Show: Valor real de la prevención secundaria en SICA
- Prevención secundaria del evento vascular cerebral isquémico. Guía 2021 AHA/ASA
- Infografía Material promocional para la nueva indicación de PLAVIX
- Sociedad Europea de Cardiología: estadísticas sobre enfermedades cardiovasculares 2021
- Operación Consulta: Día Mundial de la Hipertensión
- Métodos indirectos para evaluar la adherencia al tratamiento antihipertensivo
- Clasificación de hipertensión de la AHA
- Evidencias de desenlaces a largo plazo en 1.4 millones de pacientes hipertensos
- Estrategia de tratamiento para la hipertensión no complicada - ESC/ESH 2018
- Clasificación del riesgo cardiovascular por hipertensión
- Impacto de la adherencia al tratamiento en la calidad de vida de los pacientes hipertensos
- Clopidogrel: Mecanismo de acción
- Protección cardiovascular por medio de tratamiento antihipertensivo con terapia dual
- Estrategia de tratamiento farmacológico para la hipertensión
- Monoterapia vs terapia dual en el inicio del tratamiento de la HTA: Resultados de un metaanálisis
- Importancia del diagnóstico temprano de la hipertensión
- Irbesartán en hipertrofia ventricular izquierda
- Comparación de monoterapia vs. terapia dual durante el primer año de tratamiento antihipertensivo
- Efecto renoprotector de Irbersatán
- Eficacia antihipertensiva de Irbersatán, en comparación con Valsartán y Losartán
- Para tu corazón, en el Día Mundial del Corazón
- Principales hallazgos de eficacia en el estudio I-Combine
- SICA HTA - Ver Todo
- Trombosis
- SICA HTA
- Diabetes
- Diabetes - Ver Todo
- Diabetes y fragilidad: Consenso de expertos sobre tratamiento de DM2
- Estudio BRIGHT: Insulina Glargina U300 vs. Insulina Degludec U100
- Estudio BRIGHT: Subanálisis de pacientes adultos mayores
- Estudio BRIGHT: Subanálisis de pacientes con decremento de función renal
- Manejo oportuno con insulina en pacientes con Diabetes Mellitus
- Métricas recientes para el Control Glucémico y el Estudio InRange
- Estudio InRange: nueva evidencia en el abordaje de la DMT1
- Optimizar la atención médica en pacientes con diabetes mellitus
- Innovaciones en la insulina y en el manejo del paciente con diabetes
- Considerando el tiempo en rango para mejorar los resultados clínicos
- Enfoques innovadores para el manejo de la diabetes
- My Dose Coach, nuestra herramienta de titulación digital, ¡paso a paso!
- Estudio Solisimplify: simplificando el tratamiento de la diabetes
- Campus glargina: sustentabilidad ambiental
- Control en pacientes con DMT2 que cambiaron de NPH a glargina U 300
- Satisfacción y estado de salud en personas con DMT2
- Tratamiento en personas con DMT2 que cambiaron a glargina 300 U.
- Conclusiones del estudio DELIVER
- Efectividad y seguridad de iGlargina-U300
- Importancia de los estudios de la vida real
- Introducción al programa DELIVER
- Resultados obtenidos en el estudio DELIVER 1
- Beneficios del uso de las Insulinas de segunda generación
- Evidencia de la práctica clínica real con el uso de Insulina Gla-U300
- Resultados obtenidos en el estudio DELIVER 2
- Resultados obtenidos en el estudio DELIVER 3
- Seguridad de iGlargina-U300 según el programa DELIVER
- Tasa de eventos de hipoglucemia que requieren hospitalización
- Actualización 2023 de la ADA en el cuidado en diabetes
- Resultados reportados por pacientes con DMT2 con dietas personalizadas
- Soli-Complex. Estudio de la práctica clínica real
- Estudio ASSIGLIX MX, análisis interino
- Evidencia de vida real para el uso de combinación de proporción fija
- Tiempo en rango derivado con iGlarLixi
- Opciones para avanzar la terapia en DMT2
- Comparación indirecta entre iGlarLixi e iDegAsp
- Monitoreo de Glucosa - Dra. Elena Sáinz
- Conveniencia pluma Solostar vs. Vial
- Impacto económico de la diabetes en Sector público
- Recomendaciones europeas para la gestión dietética de la diabetes
- iGlarLixi vs. iDegAsp: Resultados de revisión de literatura
- Estudio sobre diabetes y entrenamiento acuático (DATS)
- Uso de marcadores genéticos e inmunológicos en el manejo de la diabetes mellitus
- La VG modifica la relación entre la TIR y la HbA1c a partir de la MCG
- Desafíos prácticos de estrategias comunes de escalamiento de insulina
- Diagnóstico de diabetes mellitus mediante laboratorio
- Monitoreo de control glucémico: frecuente, continuo y por laboratorio
- One Care iGlar U300 en comparación con iDeg U100
- Relación entre HbA1c y métricas derivadas de CGM en pacientes con DMT2
- Strenght to Change - Perfiles
- Estudio ATOS - Evidencia del mundo real sobre la efectividad y seguridad de Glar U300
- Análisis de subgrupos del estudio ATOS
- Estudio ATOS PRO
- Retos del control glucémico y potencial de la administración automatizada de insulina en las personas con diabetes y ERC avanzada
- Medicina de precisión en la diabetes
- El MCG retrospectiva mejora el control de la glucosa en pacientes con DMT2
- EASD - Individualizar el cuidado de la diabetes combinar terapias, intensificación y simplificación.
- EASD - Retrasar la progresión de la diabetes mellitus tipo 1:¿una realidad emergente?
- SoliMix LATAM - avance terapéutico en personas con diabetes tipo 2
- iGlarLixi - Estudio BRAVO
- SoliComplex, estudio del mundo real - iGlarLixi vs. insulina basal-bolo
- SoliSimplify, estudio del mundo real - iGlarLixi vs. Insulina Basal + Insulina de Acción Rápida
- Comparativo entre combinaciones de proporción fija - Dr. Alberto Navarro
- ¿Qué ocurre con el dTIR y el dTAR cuando los pacientes con DMT2 cambian a iGlarLixi?
- ¿Qué ocurre con el dTIR y el dTAR cuando los pacientes con DMT2 cambian a iGlarLixi?
- RESTORE-G: Descubra cómo podría ayudar a sus pacientes con DMT2 en AR GLP-1 que necesitan intensificar su terapia.
- EASD – Retrasar la progresión de la diabetes mellitus tipo 1: ¿una realidad emergente?
- Descubra los resultados observados después de iniciar el tratamiento con iGlargina U300
- BRIGHT - Glargina U-300 vs Degludec U-100
- BRIGHT - ¿Cuál es la diferencia entre Glargina U300 y Glargina U100?
- Plan Anual de Adherencia 2024
- Impacto económico de la diabetes y conveniencia vs U100 - Dr. Lopez Maldonado
- Titulación de insulina basal en pacientes con diabetes tipo 2 - Dra. Paloma
- BRIGHT – Glargina U300 vs U100
- Lixilan-L y SoliMix, resultados sobre el peso
- Estudio SoliMix – anáisis post-hoc* - incidencia de la hipoglucemia
- ASSIGLIX MX – Análisis interino, evaluación de la seguridad y eficacia
- ¿Qué es insulina Glargina U300?
- Diabetes y disfunción eréctil
- Diabetes y ejercicio
- Diabetes y obesidad
- Enmarcando el uso de métricas CGM en personas con DMT2 - Dr. Shah Viral
- Exploración de la eficacia de Gla-300 - Robert Ritzel
- Depresión y diabetes
- BRIGHT - ¿Cómo inicar Glargina U300?
- Estudio LixiLan-G: iGlarLixi vs. AR GLP-1 en Diabetes Tipo 2
- SoliD - iGlarLixi vs. iDegAsp: Eficacia y Seguridad en Diabetes Tipo 2
- Highlights ADA Sanofi Diabetes 2024
- Avance efectivo de la terapia en DMT2 cuando el ar GLP-1 no es opción
- Atos + Restore G
- Highlights 60° Congreso Anual EASD
- Estudio SoliCGM: Monitoreo Continuo de Glucosa y combinaciones de proporción fija.
- Estudio T-Rebooter: Para ayudarlo a tratar a sus pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT2) - Cápsula 1
- Estudio T-Rebooter: Agregar Insulina Glargina U300 a la terapia con AR GLP-1 mejora el control de la DMT2. - Cápsula 3
- Estudio T-Rebooter: Las insulinas basales de 2a generación se asociaron con mayores reducciones en la HbA1c y GPA, además de un cambio similar en el peso - Cápsula 5
- Estudio T-Rebooter: Mejores resultados con el cambio de AR GLP-1 a Insulina Glargina U300 vs. degludec en pacientes con DMT2. - Cápsula 4
- Estudio T-Rebooter: La adición de Insulina Glargina U300 al tratamiento con AR GLP-1 se asoció con una mayor reducción en la GPA y HbA1c vs. cambiar a iDegLira - Cápsula 6
- Estudio T-Rebooter: Estudio Restore G - Cápsula 2
- Conversatorio Latinoamericano: Dr. Guillermo Umpierrez, Dra. Raquel Faradji, Dr. Hernando Vargas Uricoechea, Dra. Florencia Aranguren
- Conferencia Magistral: Actualización en el abordaje de la hiperglucemia Dr. Guillermo Umpierrez
- Enfoques integrales para mejorar la aceptación de la insulina y promover el cambio conductual en pacientes con diabetes Dra. Tizbé Sauer, Dra. Florencia Aranguren
- Impacto de la farmacoeconomía en la optimización de los tratamientos Dr Pedro Oliva
- Terapias modificadoras de lípidos: visión cardiológica y endocrinológica 2025 Dr. Germán Giraldo, Dr. Daniel Elías
- Importancia del control del C-LDL en pacientes con DM sin eventos coronarios previos Dra. Roopa Mehta
- Panel de discusión: Manejo optimizado de la insulina en pacientes hospitalizados Dr. Guillermo Umpierrez
- Panel de Discusión con Dr. Daniel Elías, Dr. Germán Giraldo
- Tecnología para pacientes con enfermedades metabólicas: Innovaciones y oportunidades para la medicina personalizada Dra. Raquel Faradji, Dra. Diana Henao
- Retos y oportunidades de la vacunación en el paciente metabólico Dra. Sandra Rajme
- Cierre y soluciones para mejorar el control metabólico en Latinoamérica Dra. Raquel Faradji, Dr. Hernando Vargas, Dra. Florencia Aranguren
- Estudio IDEAL: Desintensificación del tratamiento con insulina de iGlarLixi
- Enfermedades raras
- Algoritmo práctico para hombres y mujeres con sospecha de Fabry
- Cuestionario para diagnosticar enfermedad de Pompe en reumatología
- Ayuda visual enfermedad de Gaucher
- Beneficios de usar App EDL Diagnóstico
- Cápsulas Pompe: Beneficio a largo plazo de la terapia de reemplazo
- Los riesgos asociados a la interrupción temporal del tratamiento
- Dificultad para ponerse de pie desde la posición sentada en Pompe
- Cuestionario para diagnosticar enfermedad de Pompe en rehabilitación
- Ayuda visual enfermedad de Pompe
- Pompe Academy: Seguimiento del tratamiento y su estandarización
- Cápsulas Pompe: Evaluación post interrupción y reinicio de la terapia
- Manifestaciones cardiovasculares en la enfermedad de Fabry
- Pompe Academy: Tamizaje familiar como clave para el diagnóstico
- ¿Cómo preparar una infusión de Aldurazyme para pacientes con MPS 1?
- Detección de la enfermedad de Pompe a través del dosaje enzimático
- Baja estatura como síntoma de presentación de MPS I atenuada
- Pompe Academy: Técnicas de diagnóstico molecular
- Dificultad para subir escaleras en enfermedad de Pompe
- Beneficios potenciales de identificar y tratar la MPS 1 asintomática
- Pompe Academy: ¿Quiénes son los pacientes de alto riesgo en Pompe?
- Perlas diagnósticas para diagnosticar enfermedades raras
- Enfermedad de Fabry y terapia de remplazo Enzimático
- Introducción a la App EDL diagnóstico
- Video de toma de muestra por venopunción - Gota de Sangre seca
- Pompe Academy Diagnóstico temprano de Pompe de inicio infantil
- Enfermedad de Pompe: no pierdas tiempo
- App EDL Diagnóstico evoluciona
- Explicación del uso de la App EDL diagnóstico
- Los beneficios a largo plazo del tratamiento temprano y sostenido
- Deterioro clínico y bioquímico de los pacientes con MPS I
- Cuestionario para Diagnosticar Enfermedad de Pompe en Neurología
- Dificultad para alcanzar objetos en enfermedad de Pompe
- ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
- Pompe Academy: ¿Cuándo iniciar tratamiento? ¿Cuál es el rol del hex 4?
- Pompe Academy: Estatus CRIM y el régimen ITI para paciente con EPII
- Declaración de metas terapéuticas en enfermedad de Fabry
- Pompe Academy: ¿Cómo impacta la adherencia al tratamiento?
- Operación Consulta: hablemos sobre las Enfermedades Raras
- Operación Consulta: ¿Cómo ayuda el tiempo en Rango al paciente que vive con Diabetes?
- Algoritmo diagnóstico para enfermedad de Fabry Nefrología
- Algoritmo diagnóstico para enfermedad de Fabry Cardiología
- Enfermedad de Pompe: Enfoque Genético
- ¿Cómo juntar las piezas del diagnóstico de MPS I en sus pacientes pediátricos?
- Calculadora de ajuste de dosis Aldurazyme
- Más que raros, extraordinarios; conozca más acerca de las Enfermedades Raras
- Diagnostico
- Infografía sobre la aplicación EDL Diagnóstico.
- Contenido nuevo - Manual de la aplicación EDL Diagnóstico. - Specialty Care - México
- Manual de la aplicación EDL Diagnóstico.
- Más vale una prueba más que un paciente menos
- Video instructivo - Registro en aplicación EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Solicitud de Material de Laboratorio EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Reestablecer Contraseña EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Firma electrónica en aplicación EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Biblioteca aplicación EDL Diagnóstico
- Video Instructivo Consulta de resultados en EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Toma de muestra de biomarcadores EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Solicitud Screening EDL Diagnóstico
- Video Instructivo - Recolección de muestra EDL Diagnóstico
- Novedades App EDL Diagnóstico
- Conociendo EDL Diagnóstico
- ¿Cómo puedo solicitar una toma de muestra en la app EDL Diagnóstico?
- Manual de la aplicación EDL Diagnóstico.
- Fabry
- Pompe
- Compromiso Neuromuscular
- Enfermedad de Pompe: Diagnóstico Diferencial
- Enfermedad de Pompe: Compromiso Respiratorio
- Día de las Enfermedades Raras: Enfermedad de Pompe
- Enfermedad de Pompe: Seguimiento y Evaluación
- Enfermedad de Pompe: Creatinfosfoquinasa (CK) y Enfermedad de Pompe de Inicio Tardío (LOPD)
- Tiempo es movimiento y aliento: Enfermedad de Pompe
- ¿HiperCKemia?
- Que la suspensión de la terapia sea la última opción Dr. Sergio Salgado
- gaucher
- Ver todo
- Esclerosis Múltiple
- Hematología
- Hemato insights - anemia aplásica
- Hemato insights - regímenes de acondicionamiento para TCTH
- Hemato insights - fotoaféresis extracorpórea
- Hemato insights - nuevas aproximaciones
- Hemato insights - leucemia linfoblástica aguda
- Enfermedad de Pompe: Impacto Multisistémico
- Hemato insights - nuevas direcciones en el tratamiento de tumores
- Hemato insights - Panel ONG's
- ATGc y Ciclosporina A como tratamiento para la anemia aplásica grave
- Determinación del fármaco óptimo en la prevención de la EICH
- EBMT: Pobres movilizadores
- Nuevas estrategias de tratamiento en el manejo de EICH aguda
- El papel de la ERM en el TCMH alogénico
- TMO haploidéntico para la AA grave con profilaxis intensiva de EICH
- Anemia Aplásica: Tratamiento del mundo real
- Anemia Aplásica ¿Cómo diferenciarse de los SMD hipoplásicos?
- Dosificación de Sarclisa® (Isatuximab)
- Myeloma Insights con el Dr. Karthik Ramasamy
- Myeloma Insights Dr. Karthik Ramasamy-MoA
- Estudio ICARIA - Myeloma Insights del Dr. Karthik Ramasamy
- Caso Clínico ICARIA: Myeloma Insights del Dr. Karthik Ramasamy
- Caso Clínico IKEMA: Myeloma Insights del Dr. Karthik Ramasamy
- Estudio IKEMA: Myeloma Insights del Dr. Karthik Ramasamy
- Mecanismo de acción Isatuximab
- ¿Qué es el Mieloma Múltiple?
- Preparación y administración de la infusión de Isatuximab
- Panorama general del Mieloma Múltiple en México
- En px de MM candidatos a TMO ¿Cuál es el abordaje integral?
- Panel Q&A Hemato Fest
- MM de alto riesgo ¿Cómo tratar a los Px de riesgo citogenético alto?
- Mieloma Múltiple en recaída y refractariedad
- Manejo de situaciones especiales con el uso de Anti-CD38
- Panel Q&A Dra. Eloisa Riva
- Experiencia de uso de Isatuximab en el 1er. año de Lanzamiento
- Dar o no dar anti-CD38 en 1er. línea
- Mieloma Múltiple ¿Es curable o no?
- Taller de radiología en Hematología
- Beneficios clínicos y económicos de Isatuximab
- Beneficios clínicos y económicos de Isatuximab
- Beneficios clínicos y económicos de Isatuximab
- Diferenciación Mecanismo de acción de anticuerpos anti CD38
- Sarclisa+Kd: Actualización IKEMA
- Nueva terapia para el tratamiento de Mieloma Múltiple
- Isatuximab: IKEMA e ICARIA
- IKEMA por Nidia Zapata
- Manifestaciones de EICHc
- Prevención de la EICH mediante dosis bajas de ATG y ciclofosfamida
- Viendo el panorama general de la EICHc
- Diagnóstico y calificación de la gravedad de la EICH
- Desafíos de la progresión de la enfermedad
- Citogenética de Alto Riesgo en Mieloma Múltiple
- Mieloma Múltiple y su Tratamiento
- Necesidades no satisfechas en pacientes con Mieloma Múltiple
- Estudio IKEMA: análisis final de SLP y SG (ISA-KD VS. KD en MM en recaída o refractario)
- Trasplante alogénico con donante completo no emparentado como terapia para el manejo de la anemia aplásica
- Monitoreo terapéutico de la ATG en el trasplante alogénico de células hematopoyéticas
- EICHc: una mirada al presente y hacia el futuro
- Avances del transplante haploidéntico de células madre para la AA
- Tratamiento de ATG y CYPT vs. CYPT solo en trasplante haplo-SP
- Central Hemato T1 E1 Anna Sureda
- Central Hemato T1 E2 Carolina García
- Central Hemato T1 E3 Doctores Gomez Almaguer
- Central Hemato T1 E4 Dra Margarita Contreras
- Central Hemato T1 E5 Dr Moisés Xólotl
- HEMATO SUMMIT 2023 EICHc: El Desafío Post Trasplantes Alogénico
- Cumbre de Trasplantes: Dr. Julio Pascual Inmunosupresión personalizada en trasplante renal: Pautas y monitorización
- Inmunología
- Oncología
- Osteoartritis
- Trasplantes
- Vacunas
- La meningitis por meningococo aún prevalece
- ¡Vacuna a tus pacientes lo antes posible!
- Importancia de las vacunas acelulares en el combate a la tos ferina
- ¿Cuándo es recomendable vacunarnos contra Influenza?- Dr. Sierra
- Vacuna Hexavalente lista para usarse: ventajas
- ¿Cómo proteger a sus pacientes ante lo impredecible?
- VSR: virus líder en hospitalizaciones en bebés
- Operación Consulta: Influenza, una enfermedad siempre vigente
- Operación Consulta: Influenza, una enfermedad siempre vigente
- La vacunación ante el resurgimiento de enfermedades
- Enfermedad meningocócica invasiva es una enfermedad grave
- Fiebre tifoidea y los viajes al extranjero
- Vacuna Tetravalente en su presentación jeringa prellenada
- ¿CUÁL ES LA DOSIS INDICADA AL APLICAR LA VACUNA TETRAVALENTE CONTRA INFLUENZA EN PACIENTES?
- ¿LA VACUNA CONTRA INFLUENZA PUEDE CO-ADMINISTRARSE CON OTRAS VACUNAS?
- ¿PUEDO VACUNAR A MIS PACIENTES SI PRESENTAN CATARRO?
- Tosferina en pacientes que viven con asma
- La meningitis por meningococo aún prevalece
- Conozca la vacuna tetravalente - Lanzamiento Jeringa Prellenada
- Conozca la vacuna tetravalente- Lanzamiento vial multidosis
- Temporada pasada de Influenza en México
- Temporada pasada de Influenza en México 2
- Vacuna Tetravalente en su presentación VIAL MULTIDOSIS
- ¿La Influenza puede afectar a una persona joven y aparentemente sana?
- Vacuna Tetravalente Multidosis con respaldo científico
- ¿Tus pacientes viajan al extranjero? ¡Cuídalos!
- MoA Nirsevimab
- Nirsevimab ha demostrado un alto impacto en la prevención de RSV
- Influenza
- ¿Cómo proteger a sus pacientes ante lo impredecible de la Influenza? Temporada 23-24
- ¿Cómo proteger a sus pacientes ante lo impredecible de la Influenza? temporada 23-24
- ¡La temporada de influenza ya comenzó! Mexinvac: Modo de uso
- ¡La temporada de influenza ya comenzó! Vaxigrip Tetra Vial: Modo de uso
- ¡La temporada de influenza ya comenzó! Vaxigrip Tetra Jeringa: Modo de uso
- Influenza, ¿la causa de la próxima pandemia?
- Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en el aire: Un podcast viral
- Virus Sincicial Respiratorio: carga de hospitalización a nivel mundial
- Vacunas Hexavalentes y Tdap
- flu
- Qué dicen los expertos
- Cardiovascular
- academia sanofi
- Producto
- Allegra
- Enterogermina
- Gelicart
- Histiacil
- Neo-Melubrina
- Pulmonarom
- Myozyme
- Aldurazyme
- Sarclisa
- Dupixent
- IPPA-cerezyme
- Pharmaton
- Fabrazyme
- Vaxigrip tetra
- ¿EXISTE ALGUN RIESGO DE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A UN PACIENTE CON COMORBILIDAD?
- ¡La campaña contra Influenza ya comenzó! Tenemos información importante para ti, que eres médico vacunador
- Vaxigrip Tetra: La vacuna que protege más allá de la INFLUENZA
- ¿La Influenza puede afectar a una persona joven y aparentemente sana?
- ¿La Influenza puede afectar a una persona joven y aparentemente sana?
- ¡La INFLUENZA es mucho más que un resfriado común!
- ¡Vacúnate y vacuna a tus pacientes lo antes posible!
- Vaxigrip Tetra Vial & Mexinvac: Las vacunas que protegen más allá de la INFLUENZA
- ¿EXISTE ALGUN RIESGO DE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A UN PACIENTE CON COMORBILIDAD?
- ¡La campaña contra Influenza ya comenzó! Tenemos información importante para ti, que eres médico vacunador
- Vaxigrip Tetra: La vacuna que protege más allá de la INFLUENZA
- ¿La Influenza puede afectar a una persona joven y aparentemente sana?
- ¿La Influenza puede afectar a una persona joven y aparentemente sana?
- ¡La INFLUENZA es mucho más que un resfriado común!
- ¡Vacúnate y vacuna a tus pacientes lo antes posible!
- Vaxigrip Tetra Vial & Mexinvac: Las vacunas que protegen más allá de la INFLUENZA
- Conozca la vacuna tetravalente - Lanzamiento Jeringa Prellenada
- Enterobiotics
- Hexacima
- Rezurock
- Uso de Rezurock cuando 2 agentes sistémicos fallan
- Mecanismo de Acción Belumosudil
- Rezurock: Una Nueva Oportunidad para Pacientes con Enfermedades Crónicas de Injerto Contra Huésped (EICHc)
- Mecanismo de Acción Rezurock
- Manejo de la EICH Crónica: Herramientas y Estrategias
- Características distintivas de la EICHc: Inflamación y Fibrosis
- Los desafíos de la EICHc multiorgánica
- Una opción innovadora en pacientes con EICHc - Resultados del estudio ROCKstar
- Rezurock, el primer inhibidor selectivo de ROCK2
- Dr. Daniel Wolff, el impacto de los donantes haploidénticos en el acceso a trasplantes y en la incidencia de la EICHc
- Soliqua
- Timoglobulina
- toujeo