{
event: "article_read",
name: `Plan de Beneficios en Salud - Colombia`,
author: ``,
tags: ``,
publication_date: ``,
interaction_type: "content"
}
Article
Source: Campus Sanofi
Plan de Beneficios en Salud - Colombia
Definición de los servicios y tecnologías incluidas en el Plan de Beneficios en Salud, actores, responsabilidades y beneficiados.
El Plan de Beneficios en Salud (PBS) es el conjunto de servicios de salud (procedimientos, medicamentos, exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas) que las EPS deben garantizarle a todas las personas afiliadas al
Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), tanto en el Régimen Contributivo como en el Subsidiado.
¿En qué consiste?
Incluye todos aquellos servicios y tecnologías que se financian con la Unidad de Pago por Capitación (UPC), definidos en las normas expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Busca satisfacer las necesidades en salud de la población con residencia en el territorio colombiano afiliada al SGSSS, ya sea al régimen contributivo (cotizantes o beneficiarios) o subsidiado.
Actores Involucrados
EPS.
Entidad Responsable de Pago (ERP).
Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS). Proveedor de Tecnologias de Salud (PTS).
Operadores Logisticos (OL).
Gestores Farmaceuticos (GF).
Organismos de inspección, vigilancia y control:
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS).
INVIMA
Superintendencia Nacional de Salud y Secretarias de Salud
Responsabilidad de los actores
Garantizar la oferta y prestación efectiva de los servicios de salud a todos los afiliados (acceso, oportunidad, continuidad, pertinencia y seguridad).
Los entes de inspección, vigilancia y control, deben asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución 2808 del 2022 y la calidad de la prestación de los servicios.
Beneficiados del PBS
Se garantiza el acceso a un conjunto de tecnologías en salud que el sistema definido por la normatividad vigente.
El 29 de diciembre de 2023 mediante la resolución 2366/2023 se reaalizó la actualización integral de los servicios y tecnologías financiados por la UPC, se incluyeron 80 principios activos + 40 modificaciones, adicionalmente se incluyeron 73 procedimientos. Esta actualización será financiada por un 2,3% del incremento realizado a la UPC para el año 2024.
Material diseñado con fines educativos y contiene recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica. Estas recomendaciones deben ser discutidas y acordadas con su médico tratante. Es estrictamente prohibido compartir este material con terceros. MAT-CO-2400859 v1.0 (02/2024)
Le puede interesar
¿Cuál es el proceso para definir el precio de un medicamento en Colombia?
Para establecer el precio de un nuevo medicamento en Colombia, se realiza primero un análisis del mercado relevante, considerando indicaciones aprobadas, competencia, tamaño de mercado y guías clínicas, así como las barreras de acceso del sistema de salud. Posteriormente, se calcula un precio de referencia internacional basado en la metodología del gobierno colombiano.
Además, se analiza el valor del medicamento en otras regiones, considerando factores como eficacia, seguridad y calidad de vida. Con esta información, se define el precio de lista, el precio mínimo y se establecen modelos de contratación que garantizan el acceso óptimo y eficiente del tratamiento.
En el caso de un medicamento ya en comercialización, si está regulado, el precio puede ajustarse con base en el IPC. Si no está regulado, se analizan factores como la competencia, demanda y suministro para determinar si es necesario modificar el precio, siempre considerando el impacto en el paciente.
Usted está a punto de abandonar un sitio web de Sanofi. Sanofi no revisa la información contenida en este sitio web, su exactitud o integridad. El uso y acceso a esta información está sujeto a los términos, limitaciones y condiciones establecidos por el sitio web. Sanofi no hace ninguna representación en cuanto a la exactitud o cualquier otro aspecto de la información contenida en dicho sitio web. Sanofi no necesariamente está de acuerdo con dicho sitio web.
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud en Colombia, Perú, Ecuador, Pacífico y el Caribe. Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica/ información prescriptiva. Pulse ACEPTAR si usted es profesional de la salud y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
Informamos que nuestros términos y condiciones han sido actualizados respondiendo a las buenas prácticas y normatividad vigente. Dichos términos y condiciones puede consultarlos haciendo click en el siguiente enlace www.campus.sanofi/co/terminos-condiciones así mismo, recuerde que si usted tiene alguna inquietud sobre la información actualizada puede dirigirla al buzón de correo: protección.dedatos@sanofi.com
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud en Colombia, Perú, Ecuador, Pacífico y el Caribe. Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica/ información prescriptiva. Pulse ACEPTAR si usted es profesional de la salud y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
Informamos que nuestros términos y condiciones han sido actualizados respondiendo a las buenas prácticas y normatividad vigente. Dichos términos y condiciones puede consultarlos haciendo click en el siguiente enlace www.campus.sanofi/co/terminos-condiciones así mismo, recuerde que si usted tiene alguna inquietud sobre la información actualizada puede dirigirla al buzón de correo: protección.dedatos@sanofi.com