
5 de octubre: Día Mundial de la Meningitis
¿Sabías que…
La meningitis es una amenaza para la salud pública a nivel mundial.1
La Enfermedad Meningocócica es de difícil diagnóstico y puede causar la muerte en menos de 24 horas.2
Los signos y síntomas de la meningitis pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades como la influenza, el COVID-19 y la malaria.3,4,5
La meningitis meningocócica es una enfermedad compleja. Está causada por varias cepas diferentes de bacterias llamadas Neisseria Meningitidis que circulan de forma impredecible por todo el mundo. La mayoría de las personas pueden transportar y transmitir las bacterias sin mostrar ningún síntoma de enfermedad y los adolescentes y adultos jóvenes a menudo transmiten las bacterias de esta manera. Pero en casos raros, y en un número desproporcionado de niños pequeños, adolescentes y adultos jóvenes, una infección puede provocar una enfermedad catastrófica que altere la vida o incluso provocar la muerte.6

La vía de transmisión de la meningitis está determinada por el microorganismo causante. Bacterias como el meningococo, el neumococo y Haemophilus Influenzae, que suelen habitar en la nariz y garganta, se diseminan de un individuo a otro mediante las gotitas respiratorias que se generan durante actividades como hablar, toser o estornudar.7
¡Alcemos la bandera de la meningitis!

Un símbolo mundial
La creación de la bandera de la meningitis es fruto de la colaboración entre la Meningitis Research Foundation (MRF), la Confederación de Organizaciones de Lucha contra la Meningitis (CoMO), Sanofi y tres paratletas que padecen la enfermedad: Théo Curin, Davide Morana y Ellie Challis.
Esta bandera es el primer símbolo mundial de que la comunidad de la meningitis, los grupos de pacientes, las organizaciones mundiales y la comunidad médica pueden unirse para ayudar a acelerar su trabajo con el fin de derrotar a la meningitis para 2030.
.
PROTEGER
La cifra 3 es un concepto clave en el diseño. Representa las 3 meninges (capas de membrana que protegen y sostienen el cerebro y la médula espinal), la idea de «proteger, apoyar, derrotar» y la comunidad de las meningitis: los pacientes, sus familias y los niveles más amplios de apoyo.
APOYAR
El triángulo morado representa la protección de la persona, como un guiño a las familias que brindan su apoyo. Apunta hacia arriba como una flecha, simbolizando la velocidad y el positivismo en la carrera contra la meningitis.
DERROTAR
La capa final es un mar de azul, que simboliza el sentido de la perseverancia en la movilización para derrotar a la meningitis.
La Meningitis en Colombia
Según el INS de Colombia en el periodo epidemiológico VI del 2024, se notificaron 647 casos de Meningitis bacteriana, habiendo un aumento respecto a los presentados en los últimos 3 años en el mismo periodo.

La mayoría de los casos de Meningitis por Meningococo afectó a los niños y jóvenes entre 10 y 29 años.7
Los programas de vacunación pueden variar según el país y pueden dirigirse a diferentes grupos de edad y poblaciones. En algunos países, los programas apuntan, al menos una cepa de la bacteria meningocócica, normalmente la cepa que había causado brotes de meningitis localizados en el pasado. Pero eso no es suficiente para evitar todas las muertes o posibles discapacidades que puedan ocurrir debido a la infección. Muchas autoridades sanitarias nacionales han aumentado el alcance de la vacunación con el tiempo, tanto para cubrir más cepas como para cubrir grupos de edad más amplios.8
La meningitis es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, ciertos grupos poblacionales presentan un mayor riesgo. Los adolescentes y adultos jóvenes son más propensos a la meningitis meningocócica.
Con todos los tipos de vacunación, es de vital importancia mantener las tasas de vacunación en la población a un alto nivel para proporcionar inmunidad de rebaño, especialmente hasta que se comprenda mejor la meningitis.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud. Meningitis. [Consultado en agosto de 2023]
[2] Organización Mundial de la Salud. Meningitis. [Consultado en agosto de 2023]
[3] Fundación para la Investigación de la Meningitis. Síntomas de meningitis y septicemia. Disponible en: https://www.meningitis.org/meningitis/check-symptoms [Consultado en julio 2023]
[4] WHO. Influenza (Estacional). Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)#:~:text=Signs%20and%20symptoms,last%202%20or%20more%20weeks. [Consultado en Julio 2023]
[5] WHO. Enfermedad de Coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_3 [Consultado en julio 2023]
[6] https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/meningitis#:~:text=La%20v%C3%ADa%20de%20transmisi%C3%B3n%20var%C3%ADa,o%20secreciones%20de%20la%20garganta.
[7] https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MENINGITIS%20BACTERIANA%20PE%20VI%2 02024.pdf
[8] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis
MAT-BO-2400125 – V.1.0 – 09/24. Material diseñado con fines educativos. Contiene recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica. Estas recomendaciones deben ser discutidas y acordadas con su médico tratante.
Mayor información a disposición en el Departamento Médico: En Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Trv 23 N° 97-73 - Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Teléfono: 621 4400, infomedica.colombia@sanofi.com. En Perú: Sanofi-Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Telf. (+511) 631-9100, informacionmedica@sanofi.com. En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio- Cuidad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500. En Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A. Centro Corporativo Ekopark , Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 7, oficina 702. Telf: (593) 2500-3020. infomed.pac@sanofi.com. Bolivia, Centro América, Caribe y Ecuador: infomed.pac@sanofi.com.