Skip To Main Content
  • Article
  • Source: Campus Sanofi

Descifrando la inflamación de tipo 2 en la EPOC: la perspectiva de un experto

 

Comprender la inflamación de tipo 2 es la clave para controlar los síntomas y las exacerbaciones de la EPOC. 

¿Qué papel desempeña la inflamación de tipo 2 en la EPOC?

Una mirada más profunda a la fisiopatología subyacente y a los factores que impulsan la inflamación crónica, en particular la inflamación de tipo 2, puede ayudarnos a comprender mejor la EPOC. Las citocinas clave implicadas en la inflamación de tipo 2 se elevan durante las exacerbaciones agudas de la EPOC y pueden desempeñar un papel en la hipersecreción de moco en los pulmones.

Vea el siguiente vídeo para comprender mejor la inflamación de tipo 2 y su papel en la EPOC.

 

 

Leer la transcripción del podcast

Me llamo Surya Bhatt. Soy profesor de Medicina en la Universidad de Alabama en Birmingham e investigador de la EPOC.

Esta charla está patrocinada por Sanofi y Regeneron y no obtendrá ningún crédito (CME). En respuesta a cualquier tipo de estímulo nocivo. Por ejemplo, el humo del cigarrillo, las infecciones víricas, las infecciones bacterianas, la contaminación, hay algún elemento de lesión epitelial y daño epitelial. Y la primera respuesta a esto suele ser que una vez que hay suficiente daño epitelial, se liberan patrones moleculares asociados al daño o (DAMPs) que ahora son quizás más popularmente llamados alarminas y estos son IL-33, IL-25 y TSLP o linfopoyetina del estroma tímico. Todos estos pueden ser liberados y tienen funciones específicas en términos de promover la inflamación. Y la IL-33 es quizás la mejor comprendida y algunas personas la consideran el interruptor maestro de la inflamación donde una vez que se activa, permanece activada durante mucho tiempo. Promueve tanto la inflamación de tipo 1 como la de tipo 3, así como la de tipo 2.

El pensamiento tradicional ha sido que el principal impulsor de la inflamación de tipo 2 es la IL-5, que causa la inflamación eosinofílica. Pero ahora entendemos que tanto la IL-4 como la IL-13 son importantes en la conducción de la inflamación de tipo 2. Y aquí está una lista de todas las cosas que pueden hacer. IL-4 e IL-13:

  • Ambas pueden causar la interrupción de la barrera epitelial.
  • Pueden causar el cambio de clase de células B y aumentar la producción de IgE.
  • Pueden provocar la degranulación de los mastocitos
  • Pueden causar degranulación de basófilos
  • Y también inflamación eosinofílica al igual que la IL-5.
  • También pueden provocar hiperplasia de células caliciformes y producción de moco, especialmente la IL-13.
  • Y como consecuencia de todo ello, pueden causar una remodelación significativa de las vías respiratorias, así como destrucción alveolar.

Los niveles de IL-4 e IL-13 también son elevados durante una exacerbación aguda, a diferencia de lo que ocurre en un estado estable o en pacientes sin EPOC. Así que también es importante señalar que estas vías se activan en pacientes con exacerbación aguda de la EPOC y se presentan y son importantes en la EPOC.

Y luego, ya sabes, todos sabemos que ha habido una gran comprensión de la mucina y la producción de moco en la EPOC. Y uno de los principales impulsores de eso es MUC5A y la IL-4 puede inducir una mayor expresión de MUC5AC en las células epiteliales humanas. Y también hay una respuesta casi dependiente de la dosis de IL-13 en MUC5A, así como un aumento de la producción de moco. Así pues, se ha descubierto que la IL-13 es un factor importante en la producción de moco en pacientes con EPOC. 

La génesis de la inflamación en la EPOC

La EPOC se asocia tradicionalmente a la exposición a estímulos nocivos como el humo del tabaco, la contaminación atmosférica y las infecciones respiratorias. El Dr. Bhatt explica que estas agresiones provocan daños epiteliales en las vías respiratorias, que son el primer paso de una cascada de respuestas inflamatorias. "En respuesta a cualquier tipo de estímulo nocivo, hay algún elemento de lesión y daño epitelial", señala el Dr. Bhatt, que describe la liberación de patrones moleculares asociados a daños (DAMP) y de alarminas. Entre ellos están la IL-33, la IL-25 y la TSLP (linfopoyetina del estroma tímico), que desempeñan un papel crucial en la amplificación de la inflamación. 

Inflamación de tipo 2: Más allá de los eosinófilos

Si bien la inflamación eosinofílica (impulsada por la IL-5) ha sido el foco tradicional de la inflamación de tipo 2, el Dr. Bhatt hace hincapié en el importante papel de la IL-4 y la IL-13. Estas interleucinas contribuyen a diversos procesos inflamatorios. Estas interleucinas contribuyen a diversos procesos patológicos de la EPOC:

  1. Alteración de la barrera epitelial: La IL-4 y la IL-13 pueden comprometer la integridad de la barrera epitelial, haciéndola más susceptible a las agresiones ambientales.
  2. Cambio de clase de células B y producción de IgE: Estas citocinas facilitan la transformación de las células B y aumentan los niveles de IgE, que son fundamentales en las respuestas alérgicas y pueden exacerbar los síntomas respiratorios.
  3. Degranulación de mastocitos y basófilos: Esto conduce a una mayor liberación de mediadores inflamatorios, empeorando la inflamación y la gravedad de los síntomas.
  4. Hiperplasia de células caliciformes y sobreproducción de moco: Especialmente impulsada por la IL-13, da lugar a una producción excesiva de moco, una característica distintiva de la EPOC que contribuye a la obstrucción de las vías respiratorias y a la dificultad para eliminar las infecciones.
  5. Remodelación alveolar y de las vías respiratorias: La inflamación crónica impulsada por estas citocinas puede provocar cambios estructurales en el pulmón, reduciendo su funcionalidad con el tiempo. 

Exacerbaciones y producción de moco en la EPOC

El Dr. Bhatt señala que los niveles de IL-4 e IL-13 son elevados durante las exacerbaciones agudas de la EPOC en comparación con los estados estables, lo que subraya la activación de estas vías durante las agudizaciones. También aborda el papel de las mucinas en la EPOC, en particular la MUC5AC, que es inducida por la IL-4 en las células epiteliales humanas. La IL-13 también muestra un efecto dependiente de la dosis sobre la MUC5AC y aumenta la producción de moco, lo que la convierte en un factor importante en las exacerbaciones de la EPOC. 

La conexión MUC5AC

Un aspecto significativo del debate del Dr. Bhatt gira en torno a la producción de mucina, impulsada específicamente por la MUC5AC y su regulación por la IL-4 y la IL-13. "La IL-4 puede inducir un aumento de la expresión de MUC5AC en las células epiteliales humanas", explica, destacando un aumento dependiente de la dosis en la producción de mucina impulsada por la IL-13. Esta vía es especialmente importante, ya que contribuye a la hipersecreción de moco característica de los pacientes con EPOC. 

En resumen

Los conocimientos del Dr. Surya Bhatt sobre el papel de la inflamación de tipo 2 en la EPOC ponen de relieve la complejidad de esta enfermedad y la naturaleza polifacética de sus procesos inflamatorios. La comprensión de estos mecanismos no sólo arroja luz sobre la fisiopatología de la EPOC, sino que también abre nuevas vías para tratamientos específicos que podrían modular estas vías inflamatorias, ofreciendo esperanzas para un mejor tratamiento de esta enfermedad debilitante.

A medida que el campo de la investigación de la EPOC sigue evolucionando, está claro que la integración de los conocimientos de expertos como el Dr. Bhatt será crucial para desarrollar estrategias terapéuticas más eficaces que aborden la inflamación subyacente y sus diversas manifestaciones en los pacientes con EPOC.

Referencias

MAT-MX-2502281- V1- Septiembre 2025   

MAT-MX-2502281 2027-09-26