
Dermatitis Atópica
Obtenga una visión global y aprenda todo sobre el cambiante mundode la enfermedad Dermatitis atópica.
Guía completa sobre la dermatitis atópica: síntomas y tratamiento
La dermatitis atópica es una afección de la piel también conocida como eczema que causa inflamación, picazón o sequedad. Aun siendo una enfermedad de la piel que puede afectar a niños y adultos es más propensa o común en bebés y niños, en este artículo encontrarás una guía completa para entender más sobre las principales causas, síntomas o tratamiento.
¿Cuáles son las principales causas de la dermatitis atópica?
No se ha detectado una causa única que provoque la aparición de la dermatitis atópica, sin embargo, si existen factores que pueden influir en la aparición de los síntomas de la dermatitis atópica.
Predisposición genética: si tienes dermatitis atópica uno de los posibles desencadenantes es que existan antecedentes en tu familia, existen estudios que la dermatitis atópica tiene un fuerte componente hereditario.
Factores ambientales desencadenantes juegan un papel importante, estos pueden ser irritantes como jabones, perfumes o detergentes que en contacto con la piel pueden aumentar la sequedad o picazón de la piel. El contacto de la piel con alérgenos como el polen, ácaros del polvo o caspa de los animales son algunos de los alérgenos más comunes que pueden desencadenar los síntomas de la piel.
Otras situaciones estresantes, y situaciones de ansiedad o depresión son particularmente relevantes a la hora de desencadenar o agravar los síntomas de picazón o irritación de la piel.
Síntomas de la dermatitis atópica
La dermatitis atópica, también conocida como eccema, puede presentar diferentes síntomas en la piel, sin embargo, es frecuente que estos síntomas varíen en función de la intensidad o zonas del cuerpo, a continuación, mostramos los síntomas de la dermatitis atópica más frecuentes:
- Piel seca: la sequedad en la piel es un síntoma muy frecuente entre las personas que padecen dermatitis atópica y está provocada por la dificultad de la piel a la hora de retener la humedad haciendo que esta se sienta áspera, tirante o escamosa.
- Descamación de la piel: pérdida de capas superficiales de la piel que causa inflamación, enrojecimiento o picazón.
Más allá de los síntomas mencionados, la dermatitis atópica es una afección de la piel con un impacto en la salud del paciente ya que puede conllevar problemas de sueño o mayor riesgo de infecciones cutáneas.
Es importante reconocer los síntomas de la dermatitis atópica para identificar la afección y plantear un tratamiento adecuado que permita controlar los síntomas y mejorar el bienestar de las personas que viven con dermatitis atópica.
Tratamiento de la dermatitis atópica
Si bien la dermatitis atópica es una afección de la piel que no se puede curar, el tratamiento de los síntomas de la piel consiste en controlar la aparición de los mismos o reducir la intensidad.
El tratamiento de los síntomas puede incluir el uso de cremas hidratantes, medicamentos tópicos o biológicos como Dupixent®, un medicamento para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave ya que ayuda a reducir la inflamación subyacente que causa los síntomas como el picor intenso, el enrojecimiento, la sequedad y las lesiones cutáneas
¿Cómo funciona Dupixent® para el tratamiento de la dermatitis atópica?
Dupixent® es un anticuerpo monoclonal que bloquea la acción de dos proteínas (interleucina-4 e interleucina-13) que desempeñan un papel importante en la inflamación de la dermatitis atópica. Al reducir la inflamación, Dupixent® ayuda a aliviar los síntomas.
Mantener un cuidado de la piel adecuado es un hábito fundamental para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica.
Asimismo, existen otros hábitos para el manejo de la dermatitis atópica como mantener una hidratación intensa y evitar irritantes como jabones, detergentes o alérgenos que agraven los síntomas.
Preguntas frecuentes sobre la dermatitis atópica
¿La dermatitis atópica es contagiosa?
No, la dermatitis atópica no puede trasmitirse de persona a persona, sin embargo, existen factores hereditarios que pueden aumentar la probabilidad de aparición.
¿La edad influye en la aparición de la dermatitis atópica?
Si, la edad es un factor importante en la dermatitis atópica ya que es más frecuente en edades tempranas y pueda persistir hasta una edad adulta.
Fuentes de referencia:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31203284/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-
- eczema/symptoms-causes/syc-20353273
- https://www.niams.nih.gov/es/informaciondesalud/dermatitisatopica/basics/symptoms-causes
Recursos

¿Porqué Dupixent es una terapia segura y eficaz para el tratamiento de la Dermatitis Atópica?
Leer másResumen de eventos
Contenido proximamente