Skip To Main Content

Ciencia en Sanofi

Descubra la amplia variedad de artículos, videos, podcast, cursos de certificación, aplicación, conferencias y eventos científicos para nuestras diferentes áreas terapéuticas.

Ordenar por

Filtros

Reestablecer
  • Áreas Terapéuticas
Resumen Congreso ATTD 2025

Resumen Congreso ATTD 2025

Descubrí las innovaciones tecnológicas y terapéuticas para diabetes debatidas por expertos de todo el mundo en el ATTD 2025

Bebés protegidos: venciendo su primera temporada VSR​

Bebés protegidos: venciendo su primera temporada VSR​

Recuperación de la Barrera Cutanea

Recuperación de la Barrera Cutanea

¿Puede la intervención terapéutica con Dupilumab normalizar la barrera cutánea?

Después de 8-6 semanas de tratamiento con Dupilumab, aumenta significativamente la expresión de: Filagrina, LEKTI, hbd-3.

Dra. Paola Cardenas médica dermatóloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialización en Dermatología oncológica de la universidad de Valencia, actualmente es secretaria y miembro fundador del grupo COLPSOR, grupo colombiano de investigación en dermatitis atópica.

Criterios Clínicos para paciente grave DA en el IMSS Dra. Godínez, Dr. Maldonado

Criterios Clínicos para paciente grave DA en el IMSS Dra. Godínez, Dr. Maldonado

La Dra Liliana Rodriguez y el Dr. Valente Maldonado nos hablaran sobre el perfilamiento y criterios clínicos para pacientes con dermatitis atópica grave en el IMSS en la CUMBRE IMSS ​

La Dra. Rodriguez es especialista en dermatología por el Centro Médico siglo XXI y el Dr. Maldonado es médico alergólogo, inmunólogo e internista, por lo que nos brindan una visión amplia sobre los padecimientos de una dermatitis atópica moderada a una grave y criterios de los pacientes que hay que tomar en cuenta para una decisión terapéutica adecuada y mejore la calidad de vida del paciente

Proceso Administrativo Catálogo II Dra. Alejandra Florenzano

Proceso Administrativo Catálogo II Dra. Alejandra Florenzano

La doctora Alejandra Florenzano es médico internista por el hospital de especialidades del Centro Médico Nacional La Raza. A lo largo de su trayectoria profesional tuvo alto interés en el área internista del IMSS.  La doctora participó en la formación del catálogo II, en su ponencia nos explica que es, como surge y su utilidad, donde secciona la plática en tres puntos importantes:​​

 

1. Programa de prescripción razonada de medicamentos​

2. Programa de catálogo II​

3. Prescripción de Dupilumab

¿Estudios Clínicos para Dermatitis Atópica Grave, ¿Son necesarios?

¿Estudios Clínicos para Dermatitis Atópica Grave, ¿Son necesarios?

El doctor Ulises García es médico cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, con subespecialidad en alergia e Inmunología Clínica por el Centro Médico Nacional siglo 21. Tiene una especialidad en inmunología avanzada por el Instituto Politécnico Nacional y es experto en asma grave por la Universidad de San Pablo en Barcelona. Es miembro del Colegio Nacional de Inmunología Clínica y alergia, profesor de Pregrado en la Universidad de Guanajuato.

En la Cumbre IMSS nos explica los criterios de gravedad de la dermatitis atópica, apoyandonos en la clinimetría. Sabemos que no todos los pacientes con dermatitis atópica requieren tantos examenes de extension pero ¿Qué pasa cuando la enfermedad es moderada o grave? ¿Los estudios son necesarios?

Antes y después del uso de dupilumab con la Dra Josefina Navarrete

Antes y después del uso de dupilumab con la Dra Josefina Navarrete

La Dra. Josefina Navarrete médico especialista en dermatología y profesora titular en la especialidad en dermatología en el Hospital de especialidades U.M.A.E No. 25 nos expone el antes y el después en pacientes de utilizar dupilumab en dermatitis atópica durante el evento Cumbre IMSS

Diferentes fenotipos de DA y su tratamiento con Dupilumab

Diferentes fenotipos de DA y su tratamiento con Dupilumab

Explora los diferentes fenotipos de dermatitis atópica y su tratamiento con Dupilumab. Descubre cómo estas terapias para dermatitis pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Actualización científica sobre la relación de la IT2 y la barrera cutánea DA

Actualización científica sobre la relación de la IT2 y la barrera cutánea DA

El Dr Stephan Weidinger es Profesor y Catedrático de Dermatología en la Universidad Christian-Albrechts; Director del Departamento de Dermatología y Alergia del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein, Campus Kiel, Alemania nos explica la relación de la IT2 y la barrera cutánea en Dermatitis Atópica

Estudio Soli-Switch: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

Estudio Soli-Switch: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

El estudio SoliSwitch demuestra la eficacia y seguridad de cambiar de insulinas premezcladas a iGlarLixi en pacientes con diabetes tipo 2, logrando mejor control glucémico, menor riesgo de hipoglucemia y beneficios en peso corporal, ofreciendo una alternativa terapéutica valiosa.

Estudio SoliD: Eficacia de iGlarLixi vs iDegAsp

Estudio SoliD: Eficacia de iGlarLixi vs iDegAsp

Comparación de iGlarLixi vs iDegAsp en DMT2 no controlada. iGlarLixi demostró mayor reducción de HbA1c, mejor control glucémico, beneficios en peso corporal y menor hipoglucemia, siendo una opción valiosa para pacientes con diabetes tipo 2 no controlada.

Estudio Soli-Switch EASD: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

Estudio Soli-Switch EASD: Cambio de insulinas premezcladas a iGlarLixi

La diabetes mellitus tipo 2 representa un desafío clínico significativo que requiere estrategias de tratamiento efectivas y personalizadas. El estudio SoliSwitch, presentado en EASD 2024, proporciona evidencia importante sobre la eficacia y seguridad de la transición de insulinas premezcladas a iGlarLixi en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).