La adherencia al tratamiento antihipertensivo tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes hipertensos.
La clasificación del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión se basa en varios factores, incluyendo el nivel de presión arterial, la presencia de otros factores de riesgo, daño a órganos blanco y comorbilidades.
El diagnóstico temprano de la hipertensión arterial es crucial debido a su alta prevalencia y su impacto significativo en la salud cardiovascular.
La guía ESC/ESH 2018 para el manejo de la hipertensión arterial proporciona un enfoque detallado y estructurado para el tratamiento de la hipertensión no complicada.
Estudios a gran escala que evalúan los desenlaces a largo plazo en pacientes hipertensos, como los análisis de registros médicos y cohortes poblacionales, proporcionan información valiosa sobre la efectividad del manejo de la hipertensión.
La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) ha establecido pautas para la clasificación de la hipertensión, las cuales se basan en las medidas de la presión arterial sistólica y diastólica.
Evaluar la adherencia al tratamiento antihipertensivo es esencial para garantizar la efectividad del tratamiento y mejorar los resultados clínicos en pacientes con hipertensión.
Material de referencia para plavix, el uso de Clopidogrel más ácido acetilsalicílico tiene una nueva indicación para pacientes con AIT y/o EVC, en sus pacientes adultos con AIT riesgo moderado-alto.
Prevención secundaria del ACV isquémico según guías AHA/ASA 2021: antiagregantes, control de presión arterial, estatinas, control glucémico, anticoagulación si necesario, estilo de vida saludable y tratamiento de factores de riesgo adicionales.