Skip To Main Content
  • Article
  • Source: Campus Sanofi

El impacto de las exacerbaciones en la EPOC

Se ha demostrado que el riesgo de exacerbación de la EPOC se acelera después de cada exacerbación.2,a  

El riesgo de exacerbación se acelera después de cada exacerbación

*Las exacerbaciones graves se definieron como aquellas que dieron lugar a una hospitalización con un diagnóstico primario de EPOC.

A pesar de la triple terapia inhalada (LABA+LAMA+CI)c, el estándar actual de tratamiento, muchos pacientes siguen siendo sintomáticos, definidos por la persistencia de los síntomas y las exacerbaciones. 

Las exacerbaciones de la EPOC pueden acelerar el deterioro de la función pulmonar3,e 

  • La pérdida de función pulmonar casi se duplica3
  • Puede producirse un deterioro irreversible de la función pulmonar tras una sola exacerbación de la EPOC3

aBasado en datos de una gran cohorte poblacional de 73.106 pacientes canadienses (edad media 75 años) que fueron hospitalizados por primera vez debido a una exacerbación grave de EPOC (1990-2005, seguidos hasta la muerte o hasta el 31 de marzo de 2007).

bAjustado por edad, sexo, tiempo de calendario y Chronic Disease Score modificado.2

cO doble terapia inhalada si los CSI están contraindicados.15 

dEnsayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3, de 52 semanas de duración, que evaluó la eficacia y la seguridad del tratamiento triple con furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol frente a furoato de fluticasona/vilanterol o umeclidinio/vilanterol en pacientes de edad ≥40 años con EPOC sintomática y antecedentes de exacerbaciones.

Disminución del FEV1 tras una única exacerbación de moderada a grave. Basado en un análisis retrospectivo de datos de 586 pacientes con EPOC de moderada a grave. 

aHR: razón de riesgo ajustada; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEV1: volumen espiratorio forzado en 1 segundo; CdV: calidad de vida ; CI: corticoides Inhalados. 

Referencias

MAT-MX-2502283