Clasificación de asma: ¿Cuáles son y cómo se diferencian?
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias que transportan el aire hacia y desde los pulmones. Se caracteriza por una inflamación persistente y el estrechamiento de estos conductos, lo que dificulta la respiración y provoca síntomas recurrentes. Aunque el asma es una condición médica con síntomas como sibilancias (silbidos al respirar), aparición de tos seca recurrente u opresión en el pecho, estos síntomas pueden variar en función de la persona e intensidad en la que se presentan.
Atendiendo a esta diferenciación, el asma puede clasificarse en función de diferentes criterios como la causa del asma, los desencadenantes que provocan los síntomas, la gravedad o aparición de los síntomas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de asma?
- Asma alérgica: también conocida como asma inducida por alergia, es una forma de asma en la que los síntomas son provocados por alérgenos como el polen, el pelo de las mascotas o los ácaros del polvo, la exposición ante estos alérgenos provoca la reacción del sistema inmunológico liberando sustancias como la histamina que causan la inflamación de las vías respiratorias, para la prevención de los ataques de asma es esencial es esencial identificar los alérgenos.
- Asma no alérgica: este tipo de asma no requiere la presencia de un alérgeno para activar un ataque asmático, es menos frecuente que un asma de carácter alérgico y pueden ocurrir cuando la persona está expuesta a frío, humedad, situaciones de estrés o contaminación ambiental.
- Asma estacional: existen diferentes temporalidades o estacionalidades particulares en el año que aumenta la presencia de síntomas del asma, en muchas ocasiones un asma estacional puede tener una apariencia muy similar a un ataque de asma alérgico. Este tipo de asma es más frecuente en temporadas de fiebre del heno cuando los niveles de polen son más altos, climas fríos o calientes o los meses de invierno que agravan los síntomas.
- Asma inducida por ejercicio (AIE): la práctica de deporte es un factor desencadenante de ataques asmáticos. En caso de padecer este tipo de asma es recomendable interrumpir la práctica del ejercicio y utilizar la medicación indicada que ayude a tratar los síntomas del asma.
- Asma grave: este tipo de asma está caracterizada por ser difícil de controlar a pesar de contar con un tratamiento de los síntomas, este tipo de asma afecta a un número más reducido de la población y se caracteriza por el impacto en la calidad de vida de personas que viven con asma grave.
Tratamiento de los síntomas del asma
El asma es una condición médica que, si bien no tiene cura, es importante mencionar que los síntomas se pueden tratar y mejorar la calidad de vida de las
personas que viven con asma. Medicamentos para el asma, Dupixent® está formulado para asma de carácter moderado a grave y ayuda a mejorar la respiración, se trata de un medicamento biológico para la desinflamación de las vías respiratorias, combatir los síntomas de asma y ayudar a la respiración.
Entender el tipo de asma o los síntomas es esencial para tener un tratamiento de los síntomas adecuado y de esta forma, facilitar la vida de los pacientes, si ya padeces alguno de los síntomas, Campus Sanofi te ofrece una plataforma de educación médica donde puedes ampliar tus conocimientos en áreas terapéuticas como cardiología, diabetes, enfermedades raras, inmunología o vacunas entre otros.
Fuentes de referencia:
- https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tipos-de-asma
- https://www.dupixent.com/es/asma/sobre-dupixent/como-funciona-dupixent