Identificar y Evitar causas del Asma
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta a un número elevado de personas, tanto en niños hasta edades adultas, esta afección no sólo se puede resumir en una falta de aire sino que también tiene otros síntomas como sibilancias (un silbido al respirar), tos persistente (especialmente de noche o al hacer ejercicio), opresión en el pecho (una sensación de presión o peso) y, por supuesto, dificultad para respirar, en este artículo te ayudaremos a identificar y las principales causas ya que un temprano diagnóstico, ayudará a tratar los molestos síntomas.
Si bien se trata de una enfermedad que no tienen cura, el asma se puede controlar de forma eficaz y una de las claves es identificar los desencadenantes, por ello es importante entender e identificar los síntomas:
¿Qué son los desencadenantes del asma?
Los desencadenantes del asma son factores que irritan las vías respiratorias provocando un estrechamiento e inflamación que resultan en los síntomas, esos desencadenantes en función de la persona pueden variar en frecuencia e intensidad, a continuación, te presentamos los más comunes:
-
Alérgenos del aire interior
La presencia de ácaros del polvo a menudo ubicados en colchones, almohadas o alfombras pueden ser uno de los desencadenantes, para evitarlos acciones como utilizar fundas anti-ácaros en colchones o almohadas o reducir el uso de alfombras o moquetas pueden ayudarte a evitar este desencadenante del asma.
La caspa de las mascotas es otro desencadenante del asma muy frecuente, idealmente si eres alérgico, evita tener mascotas con pelo o plumas y si tienes, mantenerlas fuera del dormitorio.
El moho es un organismo que crece en lugares húmedos y oscuros que actúan como desencadenantes del asma, puedes tratar de evitarlo tener fugas de agua, grifos que puedan gotear o ventilar adecuadamente.
-
Alérgenos del aire exterior
El polen liberado por árboles, pastos o malezas, especialmente en ciertas estaciones del año, para evitar estos alérgenos es recomendable evitar actividades al aire libre a primeras horas de la mañana cuando los niveles de polen son más altos.
La contaminación del aire en grandes ciudades también es un factor irritante ya que cuentan con gases liberados por vehículos o industrias, para evitar estos factores irritantes puedes consultar los índices de calidad del aire y limitar las actividades al aire libre en días con mayor carga de aire.
Infecciones respiratorias como gripe o resfriado pueden inflamar las vías respiratorias y desencadenar ataques de asma, para prevenir estas infecciones debes lavarte las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas enfermas.
Tratamiento de los síntomas del asma
Una vez que ya conoces estos desencadenantes trata de evitar la aparición de los síntomas, sin embargo, también te mostramos algunos consejos para el manejo de los síntomas.
- Mantén un diario de asma: te servirá para ir registrando los síntomas, la intensidad de los síntomas y de este modo identificar patrones o desencadenantes que provoquen los síntomas.
- Trabaja con tu médico: comparte tu diario del asma con los registros de síntomas, frecuencia de los síntomas o intensidad de los mismos para trabajar en común.
- Educación continua: Campus Sanofi ofrece un portal dónde podrás seguir informándote sobre temas relacionados con diferentes áreas terapéuticas como diabetes, esclerosis múltiple o inmunología entre otras.
- Uso de medicamentos: Dupixent® es un medicamento que ayuda a prevenir ataques (exacerbaciones) severos de asma y puede mejorar la respiración y facilitando el día a día de personas con este padecimiento.