Skip To Main Content

Ciencia en Sanofi

Descubra la amplia variedad de artículos, videos, podcast, cursos de certificación, aplicación, conferencias y eventos científicos para nuestras diferentes áreas terapéuticas.

Ordenar por

Filtros

Reestablecer
  • Áreas Terapéuticas
 Epidemiología del VSR: causa principal de hospitalizaciones por bronquiolitis en bebés

Epidemiología del VSR: causa principal de hospitalizaciones por bronquiolitis en bebés

Virus sincicial respiratorio: Común pero desconocido

Influenza, ¿la causa de la próxima pandemia?

Influenza, ¿la causa de la próxima pandemia?

En este episodio, la Dra. Julissa Rodríguez y la Dra. Almudena Laris, infectóloga pediatra, abordan la importancia de la influenza, enfermedad que ha sido la causa de pandemias exponiendo a poblaciones vulnerables a complicaciones graves

Día Mundial Contra la Poliomielitis

Día Mundial Contra la Poliomielitis

La Poliomielitis, una enfermedad prevenible por vacunación, es la segunda causa de muerte entre las enfermedades transmisibles.

Principales hallazgos de eficacia en el estudio I-Combine

Principales hallazgos de eficacia en el estudio I-Combine

La terapia de combinación en dosis fija proporcionó una reducción significativamente superior en el promedio de presión arterial sistólica medida en casa.

 Highlights ADA Sanofi Diabetes 2024

Highlights ADA Sanofi Diabetes 2024

Conversaciones entre expertos de LATAM sobre los contenidos destacados en la ADA 2024

Estrategias para mejorar las coberturas, como las de la vacuna hexavalente

Estrategias para mejorar las coberturas, como las de la vacuna hexavalente

La reticencia a las vacunas se refiere a la duda o la falta de confianza que algunas personas tienen hacia las vacunas, lo cual puede llevar a que no las acepten o no las administren a sus hijos.

Para tu corazón, en el Día Mundial del Corazón

Para tu corazón, en el Día Mundial del Corazón

Este podcast a cargo de la Dra. Pamela Ramírez y el Dr. Luis Martínez trata sobre la importancia del cuidado de nuestro corazón, poniendo atención sobre los factores de riesgo que pueden causar diversas enfermedades, entre ellas el Síndrome Coronario Agudo.

Eficacia antihipertensiva de Irbersatán, en comparación con Valsartán y Losartán

Eficacia antihipertensiva de Irbersatán, en comparación con Valsartán y Losartán

A pesar de que los diferentes agentes de la clase de los ARA comparten un mismo mecanismo de acción, se ha demostrado que tienen diferencias en cuanto a su efectividad antihipertensiva.

SoliD - iGlarLixi vs. iDegAsp: Eficacia y Seguridad en Diabetes Tipo 2

SoliD - iGlarLixi vs. iDegAsp: Eficacia y Seguridad en Diabetes Tipo 2

Descubre el primer estudio que compara iGlarLixi con iDegAsp en pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con ADOs. iGlarLixi ofrece mejor control glucémico, menor riesgo de hipoglucemia y beneficio en peso corporal.

Estudio LixiLan-G: iGlarLixi vs. AR GLP-1 en Diabetes Tipo 2

Estudio LixiLan-G: iGlarLixi vs. AR GLP-1 en Diabetes Tipo 2

Descubre los resultados del Estudio LixiLan-G que evaluó el cambio a iGlarLixi en comparación con ar GLP-1 en pacientes con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlados.

Efecto renoprotector de Irbersatán

Efecto renoprotector de Irbersatán

Este estudio prospectivo, buscó determinar si el uso de un bloqueador de los receptores de angiotensina brindaría protección contra el progreso de la nefropatía diabética en pacientes con DM2.

Comparación de monoterapia vs. terapia dual durante el primer año de tratamiento antihipertensivo

Comparación de monoterapia vs. terapia dual durante el primer año de tratamiento antihipertensivo

La terapia antihipertensiva combinada en una única píldora produce un control más rápido de la presión arterial (PA).