Skip To Main Content

Ciencia en Sanofi

Descubra la amplia variedad de artículos, videos, podcast, cursos de certificación, aplicación, conferencias y eventos científicos para nuestras diferentes áreas terapéuticas.

Ordenar por

Filtros

Reestablecer
  • Áreas Terapéuticas
Publicaciones clave de sobre Nirsevimab

Publicaciones clave de sobre Nirsevimab

Estudio RESTORE-G: Intensificación del tratamiento tras el uso de ar GLP-1 en DMT2.

Estudio RESTORE-G: Intensificación del tratamiento tras el uso de ar GLP-1 en DMT2.

Nirsevimab: experiencia clínica

Nirsevimab: experiencia clínica

 T-News: lanzamiento de una nueva y  emocionante campaña T-partner.

T-News: lanzamiento de una nueva y emocionante campaña T-partner.

Caso Clínico VSR

Caso Clínico VSR

Asma grave en pediatría con la Dra Maria del Carmen Cano en Foro IT2

Asma grave en pediatría con la Dra Maria del Carmen Cano en Foro IT2

La Dra. Cano es neumóloga pediatra con alta especialidad en asma por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Ha desempeñado roles clave en el ámbito profesional, siendo tesorera del Consejo Nacional de Neumología, A.C., y actualmente ocupa el cargo de vicedirectora del Departamento de Asma en la Asociación Latinoamericana de Tórax. Es médico adscrita a la Clínica del Asma del INER, donde combina la práctica clínica con la investigación. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones científicas, con un enfoque particular en el asma infantil.

 

En esta ocasión, la Dra. Cano nos presenta la ponencia:
“Asma grave en pediatría: ¿Por qué la función pulmonar importa?”

Evidencia de la vida real

Evidencia de la vida real

Avances cientificos en Dermatitis Atópica con el Dr. Yuri Igor López Carrera en Foro IT2

Avances cientificos en Dermatitis Atópica con el Dr. Yuri Igor López Carrera en Foro IT2

El Dr. Yuri Igor López Carrera es especialista en dermatología pediátrica por el Instituto Nacional de Pediatría, donde también obtuvo una alta especialidad en inmunogenética aplicada a la dermatología pediátrica. Actualmente se desempeña como presidente de la Academia Poblana de Dermatología y es profesor en la Universidad Anáhuac de Puebla.

 

En esta ocasión, el Dr. López Carrera nos comparte la ponencia titulada: “Avances científicos recientes en dermatitis atópica: disfunción de la barrera cutánea, disbiosis y prurito”, en la cual abordará los hallazgos más relevantes sobre los mecanismos fisiopatológicos y nuevas aproximaciones terapéuticas en esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel.

Nirsevimab y Virus Sincicial Respiratorio

Nirsevimab y Virus Sincicial Respiratorio

Todos los lactantes necesitan protección frente al VSR

Todos los lactantes necesitan protección frente al VSR

5 Razones clave: todos los lactantes necesitan protección frente al VSR

Biológicos en Rhinosinusitis con Poliposis Nasal con el Dr. Andres Sadek en el Foro IT2

Biológicos en Rhinosinusitis con Poliposis Nasal con el Dr. Andres Sadek en el Foro IT2

El doctor Sadek es Otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, egresado del Hospital Angeles de Pedregal. Cuenta además con estudios en el extranjero por la Universidad de Michigan y el Hospital Clinic de Barcelona. 


En la actualidad tiene su práctica en el hospital Angeles del Pedregal. Enfoca su consulta privada en Rinología y Cirugía Nasal.

 
Durante su ponencia nos explica el tratamiento biológico como una alternativa para la poliposis nasal

El antes y el después de usar Dupilumab en Dermatitis Atopica Josefina Navarrete en Cumbre IMSS

El antes y el después de usar Dupilumab en Dermatitis Atopica Josefina Navarrete en Cumbre IMSS

La Dra. Josefina Navarrete Solís, especialista en Dermatología y profesora titular de la especialidad en el Hospital de Especialidades U.M.A.E No. 25, presenta "El antes y después de Dupilumab en Dermatitis Atópica" durante la CUMBRE IMSS. 

 

En su exposición, destaca la importancia del tratamiento oportuno y la evaluación integral de antecedentes clínicos para optimizar resultados terapéuticos, evidenciando cómo esta intervención mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.