Skip To Main Content

Ciencia en Sanofi

Descubra la amplia variedad de artículos, videos, podcast, cursos de certificación, aplicación, conferencias y eventos científicos para nuestras diferentes áreas terapéuticas.

Ordenar por

Filtros

Reestablecer
  • Áreas Terapéuticas
AI y Big Data: Revolucionando la prevención, diagnostico y tratamiento de la diabetes

AI y Big Data: Revolucionando la prevención, diagnostico y tratamiento de la diabetes

El Profesor y Doctor Dennis A. Ostwald aborda cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están transformando el manejo de la diabetes en México. Se enfoca en tres áreas principales: prevención, diagnóstico y tratamiento. La IA permite una detección más temprana de la diabetes, diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Aunque existen desafíos como la privacidad de datos y la regulación, el potencial de estas tecnologías para mejorar la atención médica y reducir costos es significativo. México está en una posición favorable para adoptar estas innovaciones, pero requiere un marco regulatorio adecuado y garantizar un acceso equitativo a estas herramientas tecnológicas.

Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes - Dra. Méndez

Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes - Dra. Méndez

La presentación de la Dra. Méndez sobre "Salud y Finanzas Públicas: Presupuesto para diabetes" destaca la falta de cobertura universal en salud en México y la brecha significativa entre el gasto actual (2.5% del PIB) y la recomendación internacional (6% del PIB). Se evidencian disparidades en el gasto per cápita entre instituciones de salud, siendo la diabetes una de las principales causas de impacto financiero en el IMSS e ISSSTE. La presentación enfatiza la necesidad de detección temprana y tratamiento oportuno de la diabetes para reducir su prevalencia y la presión financiera en el sistema de salud, señalando que las inequidades sanitarias acumuladas impactan significativamente en la salud durante la vejez.

Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica: Guía Actualizada Instituciones - Dr. Lavalle

Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica: Guía Actualizada Instituciones - Dr. Lavalle

La presentación "Actualización de los Protocolos Nacionales de Atención Médica" expone las nuevas directrices del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) para diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El documento, presentado por el Dr. Fernando J. Lavalle González, está dirigido al primer nivel de atención en México y forma parte de seis protocolos actualizados en 2025. La presentación detalla los criterios de detección de diabetes, recomendando pruebas de glucosa en ayunas y hemoglobina glucosilada para personas mayores de 45 años o con factores de riesgo específicos. Incluye pautas para la evaluación integral del paciente, revisión de pies, evaluación del estado emocional, y recomendaciones nutricionales detalladas. Establece metas de control metabólico diferenciadas según el riesgo de hipoglucemia y presenta algoritmos de tratamiento farmacológico que priorizan metformina como primera línea, con adición escalonada de otros medicamentos según la respuesta y condiciones específicas del paciente. El protocolo enfatiza la importancia de los cambios en el estilo de vida, el control trimestral y el uso oportuno de insulina cuando sea necesario.

 Caso Clínico en vida real, un antes y un después con Dupilumab

Caso Clínico en vida real, un antes y un después con Dupilumab

Conozca a través de un caso clínico de la experienca del Dr Alejandro Motta, como Dupilumab en vida real brinda resultados sostenidos más allá de la mejoría en la congestión nasal

Manejo de terapia biológica en RSCcPN severa a largo plazo

Manejo de terapia biológica en RSCcPN severa a largo plazo

Manejo de terapia biológica en RSCcPN severa a largo plazo - Dr. Riolfi y Dr Landinez - Video post evento Dupi X-perience 2024

Mecanismo de Acción

Mecanismo de Acción

Video sobre el mecanismo de acción de nirsevimab, anticuerpo monoclonal que protege contra la enfermedad severa por VSR a todos los lactantes ante su primer temporada invernal.

Rol inmunológico

Rol inmunológico

Esta infografía proporciona una visión detallada de por qué todos los lactantes menores de 12 meses están en mayor riesgo de enfermedad severa por VSR, basándose en los mecanismos inmunológicos subyacentes.

Registro español de la enfermedad de Pompe - Dr. Rafael Jenaro

Registro español de la enfermedad de Pompe - Dr. Rafael Jenaro

Glososis tipo dos, es una enfermedad en la cual se observan acúmulos de Glucógeno. Esta esta enfermedad ha sido se han observado más de 350 acotaciones patogénicas entre las conocidas en Exones e Intrones

ICNMD 2022 Pompe Symposium - Jordi Díaz Manera Slides

ICNMD 2022 Pompe Symposium - Jordi Díaz Manera Slides

External advisoy board of Sanofi- Genzyme, Audentes and Lupin, Received honoraria for lectures and workshops fron Sanofi- Genzyme

Dupilumab en Dermatitis Atópica con el Dr Victor Uribe en Foro IT2

Dupilumab en Dermatitis Atópica con el Dr Victor Uribe en Foro IT2

La reunión de expertos IT-2 tiene el honor de presentar al Dr. Víctor González Uribe, médico pediatra, alergólogo e inmunólogo clínico, además de Maestro en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional.

El Dr. González Uribe cuenta con certificaciones y entrenamientos de posgrado en inmunología avanzada, inmunogenética y biología molecular por la Universidad de Manchester en el Reino Unido y el Broad Institute del MIT y Harvard. Es además miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

En esta ocasión, el Dr. González Uribe nos presenta la plática titulada:
“Dupilumab en dermatitis atópica: el inicio de la historia, cinco años”.

Los beneficios de la intervención temprana en Dermatitis Atópica

Los beneficios de la intervención temprana en Dermatitis Atópica

La Reunión de Expertos IT2 tiene el honor de presentar a la Dra. Dessiré Larenas Lineman, médica cirujana cum laude por la RICS Universidad de Utrecht, Países Bajos. Actualmente se desempeña como Directora del Centro de Excelencia en Asma y Alergia del Hospital Médica Sur en la Ciudad de México, así como del Global Allergy and Asthma Excellence Network, cargo que ocupa desde mayo de 2016. La Dra. Arenas Lineman colabora activamente con GINA México y es coordinadora nacional de LISAR y de ARIA. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2, lo que respalda su compromiso con la investigación y la excelencia académica.

 

Hoy nos complace contar con su participación para abordar un tema de gran relevancia clínica:

“Los beneficios de la intervención temprana en dermatitis atópica: más allá de la piel.”

Dupilumab en Dermatitis Atópica en todas las edades

Dupilumab en Dermatitis Atópica en todas las edades

La Dra. Ana Crocker Sandoval, Médico Cirujano y Partero egresada de la Universidad de Guadalajara, especialista en Dermatología con práctica privada en el Hospital San Javier, reconocida speaker nacional y miembro activo de la Academia Mexicana de Dermatología 2021, junto con el Dr. Yuri Igor López Carrera, especialista en Pediatría y Dermatología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, con alta especialidad en Inmunogenética en Dermatología Pediátrica, Presidente de la Academia Poblana de Dermatología y Profesor en la Universidad Anáhuac Puebla, presentan su ponencia titulada "Dupilumab en Dermatitis Atópica: Un Enfoque Integral para Todas las Edades".​