
Diabetes
Champions
Curso on demand que aborda el manejo y tratamiento de la diabetes 1
Módulo 1

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo transversal DT1 en la vida diaria
DT1 en la vida diaria, temas frecuentes que puede presentar un niño y su familia durante DT1

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1, Fisiopatología de la DT1. Diagnóstico, clasificación, estadios en diabetes 1 y prediabetes.
.png/jcr:content/Dra.%20(1).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1, Heterogeneidad en DT1. Dg. Diferenciales
Heterogeneidad en DT1 y sus diagnósticos diferenciales, sus características clínicas de la diabetes autoinmune.

- Endocrinologia
DT1 Champion Módulo 1: generalidades de la DT1 Dra.Liliana Trifone acerca de DT1 Champion Módulo 1 generalidades de la DT1 Screening y prevención ¿Cómo y cuándo?
Predicción en Diabetes tipo 1, cuando hacer sceening, el incremento de la Diabetes tipo uno durante la última década
-(1).png/jcr:content/MAT-AR-2501024%20(8).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1
Generalidades de la diabetes, diagnóstico precoz, avances en estudios presintomáticos y si existe posibilidad de tratamiento precoz a la enfermedad.
Módulo 2

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1, Tratamiento farmacológico II: tratamiento intensificado en MDI
Tratamiento farmacológico II: tratamiento intensificado en MDI, Tratamiento de la DT1;así como sus características y beneficios

DT1 Champion. Módulo 2_base del tratamiento de la DT1, Introducción al módulo 2
Tratamiento de la DT1 y sus cuatro pilares fundamentales: control metabólico, tratamiento farmacológico, nutrición en DT1 y actividad física.

DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1. Obj. de control metab: glucemia y Hb A1c.
Objetivos del control metabólico, glucemia y hemoglobina glucosilada, además de poder conocer los fundamentos para establecer los objetivos metabólicos, así como el rol de la hiperglucemia.

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 2 base del tratamiento de la DT1, Tratamiento farmacológico I Insulinoterapia (bases y fundamentos)
Bases y fundamentos de la insulinoterapia, ¿Qué es la insulina y como seria la insulina ideal? y la insulina con enfoque en pediatría.

- Diabetes
Nutrición en diabetes 1, Dra. Verónica Vaccarezza
Nutrición en diabetes tipo 1, los requerimientos especiales como lo son el índice glucémico y las dietas especiales que se requieren.

DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1 Actividad física en DT1
Nutrición en diabetes tipo 1, los requerimientos especiales como lo son el índice glucémico y las dietas especiales que se requieren.
Módulo 3
.png/jcr:content/Dra.%20(3).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 3: tecnología en DT1, Uso de dispositivos tecnológicos I: Monitoreo continuo de glucosa vs monitoreo capilar
Monitoreos continuos de glucosa y monitoreo capilar, pilares en el tratamiento de la DT1, los desafíos con la educación diabetológica
.png/jcr:content/Dra.%20(2).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 3: tecnología en DT1, Nuevas métricas de control: TIR, Variabilidad glucémica, GMI
Métricas, tiempo en rango, variabilidad glucémica, así como los desafíos diarios de las personas con diabetes

DT1 Champion. Módulo 3 tecnología en DT1,Introduccion al módulo 3
Herramientas y dispositivos que ayudan a las personas con diabetes a poder gestionar su enfermedad y que es lo que incluye.

DT1 Champion. Módulo 3 tecnología en DT1,Uso de dispositivos tecnológicos II Infusores de insulina
¿El porqué de intensificar a niños y a adolescentes con DT1 desde el inicio?, evolución de sistemas de infusión de insulina disponibles y sus ventajas sobre el control glucémico.

- Diabetes
Bajada de datos de reportes del perfil AGP, Dra. Carolina Gómez Martin
¿Que son las plataformas digitales y como es que se bajan los datos?, ¿Qué es el reporte del perfil ambulatorio de glucosa?
Módulo 4

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1 Adolescencia y DT1: Retos y estrategias en el manejo integral
Adolescencia y DT1: Retos y estrategias en el manejo integral; así como los retos de la DT1 en el paso a la vida adulta

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1, Cetoacidosis diabética
Hipoglucemia en DT1, definición e incidencia; así como su clasificación.
.png/jcr:content/Dra.%20(6).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1, Hipoglucemia
Definición de hipoglucemia, como se clasifica, así como su fisiopatología, Tratamiento y su enfoque
.png/jcr:content/Dra.%20(4).png)
- Diabetes
DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1,Introduccion al módulo 4
Comorbilidades y complicaciones de la Diabetes tipo 1, tanto agudas como crónicas

- Diabetes
Cetoacidosis diabética en pediatría, Dra. Carla Mannucci
Cetoacidosis diabética en pediatría, que situaciones que pueden aparecer antes y después del tratamiento y el cómo poder tratarlas correctamente.

- Endocrinologia
Comorbilidades y complicaciones de la DT1, Dra. Mabel Ferraro
Complicaciones agudas y crónicas de la Diabetes tipo 1, la cetoacidosis como primera causa de mortalidad inmediata y de morbilidad a largo plazo.
Módulo Transversal

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo transversal Transición de la atención pediátrica a la atención del adulto
Transición de la atención pediátrica a la atención del adulto, sus componentes y evidencia para identificarlo

- Diabetes
DT1 Champion. Módulo transversal, Legislación de diabetes & DT1
Legislación de diabetes en DT1, antecedentes de la legislación argentina

DT1 Champion. Módulo transversal. Educación en las distintas etapas.
La educación estructurada en diabetes, ¿Cuándo poder educar?, y cuales son las etapas o momentos críticos para la educación DT1.
etiologia-genetica

Dra Mabe - Etiología y Genética
La Dra. Mabe de Santiago de Chile brinda una clase de Enfermedad de Gaucher, su etiología y genética.
Universidad-de-Fabry--ASPECTOS-NEFROLÓGICOS-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/nefrologia%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analizan los distintos aspectos de la afectación renal en pacientes con enfermedad de Fabry. Mecanismos de daño y manifestaciones renales. Algoritmos diagnósticos de enfermedad de Fabry en pacientes renales. Diagnóstico en pacientes en hemodiálisis. Importancia biomarcadores: LysoGb3. Hallazgos histológicos: ¿Cuándo realizar Biopsia Renal?
Universidad-de-Fabry--AFECTACIÓN-CARDÍACA-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/cardiologia%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analizan los distintos aspectos de la afectación cardíaca en pacientes con enfermedad de Fabry. ¿Cuándo sospechar Fabry? Mecanismos de daño y manifestaciones clínicas a nivel cardíaco. Algoritmos diagnósticos de enfermedad de Fabry en pacientes cardiológicos. Herramientas diagnósticas y hallazgos en ECG e imagenológicos característicos en enfermedad de Fabry. Biomarcadores.
Universidad-de-Fabry--TERAPÉUTICA-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/opciones%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analiza la importancia del tratamiento temprano en pacientes con enfermedad de Fabry y las distintas opciones terapéuticas existentes. Recomendaciones de guías clínicas internacionales. ¿Cuándo iniciar terapia? ¿Cuándo no tratar? Análisis según fenotipo. Elección terapia adecuada. ¿En qué condiciones se justifica la suspensión de la terapia?
Universidad-Fabry--CONTROVERSIAS-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/controversias%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se discuten los temas que han generado discrepancias en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedad de Fabry. Consideraciones fisiopatológicas. Profundización en biomarcadores: características y utilidad Gb3 vs lisoGb3. Importancia de la identificación del fenotipo en el diagnóstico y análisis de la progresión de la enfermedad. Consideraciones enfermedad de Fabry en mujeres.
Enfermedad-de-Fabry--Tratamiento
.png/jcr:content/tratamiento%20(1).png)
Consideraciones de tratamiento en distintas poblaciones: diferenciación niños y adultos, Fabry clásico vs late onset. Importancia LysoGb3. Posibilidades terapéuticas. Visión nefrológica respecto a terapias.
Psicología-y-Fabry
.png/jcr:content/psicologia%20(1).png)
Análisis de las implicaciones psicológicas de enfermedad de Fabry en el paciente y su familia. Necesidad de cambio de paradigma para los médicos tratantes: Curar vs Tratar. Asesoramiento psicológico y necesidades de los pacientes con enfermedad de Fabry. Rol del cuidador. Dificultades de la adherencia al tratamiento.
Lo-nuevo-en-cardiología-y-Fabry.-Edema-y-miocarditis
.png/jcr:content/lo-nuevo%20(1).png)
Compromiso de cardiomiocito en Fabry: análisis de mecanismos de daño. ¿Podemos hablar de miocarditis en Fabry? Infarto agudo del miocardio en Fabry. Consideraciones trasplante cardiaco.
--Enfermedad-de-Fabry--Lo-nuevo-en-pediatría
.png/jcr:content/pediatria%20(3).png)
Prevalencia en población infantil. Signos y síntomas de enfermedad de Fabry en el paciente pediátrico. Dificultades en el abordaje de niños menores de 5 años. Historia natural de la enfermedad. Herramientas diagnósticas.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-cardiología-y-Fabry.-HVI,-pre-HVI-y-screening
.png/jcr:content/HVI%20(1).png)
Screening de enfermedad de Fabry en pacientes con HVI y en etapas tempranas. Miocardiopatía Hipertrófica: fisiopatología, diagnósticos diferenciales, herramientas diagnósticas. Afectación cardíaca según fenotipo. Mutaciones más frecuentes en pacientes con afectación cardíaca. Análisis de casos clínicos.
Universidad-Fabry--Enfermedad-de-Fabry.-Variantes-del-adulto
.png/jcr:content/variantes%20(1).png)
Condiciones fisiopatológicas que determinan la variedad fenotípica en la enfermedad de Fabry. Fenotipo clásico y late onset. Cómo reconocer los distintos fenotipos en la práctica clínica y cómo tratarlos.
Universidad-Fabry--Hipoacusia-y-mareo
.png/jcr:content/hipoacusia%20(1).png)
Síntomas secundarios a compromiso del oído interno en enfermedad de Fabry: características y presentación clínica. Herramientas de estudio y su interpretación. Efecto de la TRE en el oído en pacientes con enfermedad de Fabry.onset. Cómo reconocer los distintos fenotipos en la práctica clínica y cómo tratarlos.
--Universidad-Fabry--Afectación-en-mujeres
.png/jcr:content/afectacion%20(1).png)
Presentación clínica. Fenómeno de lionización. Manifestaciones clínicas de enfermedad de Fabry en mujeres. Recomendaciones de seguimiento. Análisis caso clínico. Estrategias de tratamiento y recomendaciones guías clínicas.
Universidad-Fabry--Generalidades-en-enfermedad-de-Fabry
.png/jcr:content/generalidades%20(1).png)
Historia, biología, epidemiología, fisiopatología y fenotipos en enfermedad de Fabry.
Universidad-Fabry--Mecanismos-de-dolor-en-niños-y-jóvenes
.png0/jcr:content/mecanismos%20(1).png)
Análisis de las manifestaciones del compromiso neurológico en enfermedad de Fabry. Compromiso sistema nervioso periférico y central. Fisiopatología y tipos de dolor neuropático. Estudios neurofisiológicos. Manejo del dolor: tratamiento sintomático y TRE.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-neurología-y-Fabry
.png/jcr:content/neurologia%20(1).png)
Compromiso sistema nervioso periférico y central. Mecanismos de daño cerebrovascular temprano. Mutaciones asociadas. Accidente isquémico transitorio y accidente vascular encefálico en pacientes con enfermedad de Fabry. Dolicoectasia vértebrobasilar. Efecto TRE sobre manifestaciones neurológicas.
Universidad-Fabry--Tratamiento--terapias-de-reemplazo-enzimático
.png/jcr:content/neurologia%20(1).png)
Conceptos sobre TRE en enfermedad de Fabry. Agalsidasa alfa vs agalsidasa beta. Importancia de la dosis. Análisis de estudios comparativos y recomendaciones de guías clínicas.
Universidad-Fabry--Diagnóstico-enzimático-y-biomarcadores-en-enfermedad-de-Fabry
.png/jcr:content/terapias%20(1).png)
Descripción del proceso de obtención y análisis de distintas muestras para medición de actividad enzimática. Metodología de medición de actividad enzimática en gota de sangre seca. Consideraciones actividad enzimática en mujeres. Medición de biomarcadores.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-nefropatía-Fabry
.png/jcr:content/diagnostico%20(2).png)
Nuevos mecanismos y marcadores de daño temprano en nefropatía Fabry. Estudio de la función renal en las distintas etapas de la enfermedad. Manejo nefropatía según fenotipo. Biopsia Renal. Terapia adyuvante.
Diagnósticos-diferenciales-y-Cardio-imágenes-en-MCH
.png/jcr:content/CS%20webinarThumbnail%20(1).png)
Evento donde se abordaron conceptos de enfermedades prevalentes en los pacientes renales crónicos, haciendo foco en diagnósticos diferenciales
Diagnósticos-diferenciales-en-ERC

Evento donde se abordaron conceptos de enfermedades prevalentes en los pacientes renales crónicos, haciendo foco en diagnósticos diferenciales
La-importancia-del-árbol-familiar-y-el-seguimiento-de-pacientes-diagnosticados-no-tratados

Evento destinado a compartir experiencias y conceptos relacionados a la generación de familiogramas y seguimiento del paciente diagnosticado no tratado.
Inmunización-y-COVID-19-en-enfermedad-de-Fabry-y-Pompe

Actualización relacionada a vacunas y COVID-19 con expositores con vasta experiencia en enfermedad de Fabry, donde se abordaron conceptos actuales en la generación de las vacunas y la opinión de expertos acerca del abordaje de sus pacientes respecto a inmunización en estos tiempos.
Maestría-Fabry--¿De-que-hablamos-cuando-nos-referimos-a-amenabilidad-

Conceptos generales de amenabilidad
Maestría-Fabry--¿Que-sabemos-de-las-terapias-nuevas-

Nuevas terapias en Enf. de Fabry, que se viene de nuevo a corto y largo plazo
Maestría-Fabry--Terapia-de-reemplazo-enzimático--Dos-disponible,-pero-diferentes

Repaso de TRE, asumiendo sus diferencias
Maestría-Fabry--Terapias-NO-especificas-en-enfermedad-de-Fabry

Terapias coadyuvantes en Fabry
Maestría-Fabry--Late-Onset-Puro

Conceptos generales de Late Onset
Maestría-Fabry--Enfermedad-de-Fabry-en-Pediatría

Enfermedad de fabry en Pediatría
Maestría-Fabry--Monitoreo-de-Tratamiento-en-la-Enfermedad-de-Fabry

Mantener título en la descripción
Maestría-Fabry--Jornada-1

Discusión de Terapéutica en Enf de Fabry
Maestría-Fabry--Jornada-2

Fabry Late-Onset Cardíaco
Maestría-Fabry--Jornada-3

Pediatría y Fabry
MCF--Miocardiopatia-No-Compactada,-Una-Entidad-Desafiante

MCF: Miocardiopatia No Compactada, Una Entidad Desafiante
MCF--¿A-qué-Debemos-Considerar-Como-Miocardiopatia-Arrtimogénica-en-el-año-2021-

MCF: ¿A qué Debemos Considerar Como Miocardiopatia Arrtimogénica en el año 2021?
MCF--Importancia-del-Diagnóstico-Etiológico-en-la-Miocardiopatía-Hipertrófica

MCF: Importancia del Diagnóstico Etiológico en la Miocardiopatía Hipertrófica
MCF--Utilidad-Clinica-de-la-Genética-en-las-Cardiopatias-Familiares

MCF: Utilidad Clinica de la Genética en las Cardiopatias Familiares
MCF--Miocardiopatia-Restrictiva--El-Resurgir-de-una-Entidad-que-Habia-sido-poco-Considerada-en-los-últimos-años

MCF: Miocardiopatia Restrictiva: El Resurgir de una Entidad que Habia sido poco Considerada en los últimos años
MCF--Diagnósticos-Diferenciales-en-la-Miocardiopatia-Dilatada

MCF: Diagnósticos Diferenciales en la Miocardiopatia Dilatada
MCF-Vivo--Discusión-de-casos-clínicos-de-Miocardiopatías-Familiares

Encuentro en vivo entre referentes de las Miocardiopatías familiares
Animación-de-Movimiento--Difultad-para-subir-escaleras

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: Difultad para subir escaleras
Animación-de-Movimiento--difultad-al-incorporarse-de-la-posición-de-sentado

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: difultad al incorporarse de la posición de sentado
Animación-de-Movimiento--dificultad-para-alcanzar-objetos-en-altura

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: dificultad para alcanzar objetos en altura
Taller-de-fuerza-muscular,-evaluación-y-daño-en-miopatías-inflamatorias---Jornada-1

Correcta toma de muestra
Taller de fuerza muscular, evaluación y daño en miopatías inflamatorias - Jornada 1
Taller-de-fuerza-muscular,-evaluación-y-daño-en-miopatías-inflamatorias---Jornada-2

Correcta toma de muestra
Taller de fuerza muscular, evaluación y daño en miopatías inflamatorias - Jornada 2
Cuando-Las-Enfermedades-Metabólicas-Se-Parecen-A-Las-Reumatológicas

Correcta toma de muestra
Cuando Las Enfermedades Metabólicas Se Parecen A Las Reumatológicas
Enfermedades-Neuromusculares.-Acortando-distancias.-Puntos-de-interés-común-entre-especialidades

Correcta toma de muestra
Enfermedades Neuromusculares. Acortando distancias. Puntos de interés común entre especialidades
Enfermedad-de-Pompe-en-Pediatría---diálogo-entre-expertos

Correcta toma de muestra
Enfermedad de Pompe en Pediatría - diálogo entre expertos
Enfermedad-de-Pompe-de-inicio-tardío-en-Pediatría

Correcta toma de muestra
Enfermedad de Pompe de inicio tardío en Pediatría
Manifestaciones-respiratorias-en-Enfermedad-de-Pompe-de-inicio-tardío

Correcta toma de muestra
Manifestaciones respiratorias en Enfermedad de Pompe de inicio tardío