- Aviso de Farmacovigilancia
- Política de cookies | Campus Sanofi
- Login | Campus Sanofi
- Política de privacidad
- Perfil
- Aviso de perfil incompleto
- Perfil incompleto
- Search
- Contenido no disponible
-
Ciencia en Campus Sanofi | Campus Sanofi CS
-
Endocrinologia
-
Diabetes
- Resumen Congreso ATTD 2024
- Ajuste renal de fármacos para diabetes
- El rol del monitoreo contínuo de glucosa
- Resumen de las Guías ADA 2024
- Resumen de la Congerencia anual ISPAD 2023
- InRange: Manejo de la DMT1 usando el tiempo en rango
- Diabetes Resumen Congreso ATTD 2024 Dra. Gomez Martin
- Entregando Salud Pacientes: Argentina
- iGlarLixi. La nueva combinación de proporción fija
- Lanzamiento Entregando Salud Pacientes PSP Argentina
- Highlights Congreso ADA 2024 – Dras. Aranguren & Nardelli
- Highlights ADA Sanofi Diabetes 2024
- Resumen Congreso EASD Madrid 2024
- Insulina glargina U300: Toujeo®
- Congreso Argentino de Diabetes 2024
- ISPAD 2024
- Resumen Congreso ISPAD 2024
- Resumen Guías ADA 2025
- Conversatorio Latinoamericano: Dr. Guillermo Umpierrez, Dra. Raquel Faradji, Dr. Hernando Vargas Uricoechea, Dra. Florencia Aranguren
- Conferencia Magistral: Actualización en el abordaje de la hiperglucemia Dr. Guillermo Umpierrez
- Enfoques integrales para mejorar la aceptación de la insulina y promover el cambio conductual en pacientes con diabetes Dra. Tizbé Sauer, Dra. Florencia Aranguren
- Impacto de la farmacoeconomía en la optimización de los tratamientos Dr Pedro Oliva
- Terapias modificadoras de lípidos: visión cardiológica y endocrinológica 2025 Dr. Germán Giraldo, Dr. Daniel Elías
- Importancia del control del C-LDL en pacientes con DM sin eventos coronarios previos Dra. Roopa Mehta
- Panel de discusión: Manejo optimizado de la insulina en pacientes hospitalizados Dr. Guillermo Umpierrez
- Panel de Discusión con Dr. Daniel Elías, Dr. Germán Giraldo
- Tecnología para pacientes con enfermedades metabólicas: Innovaciones y oportunidades para la medicina personalizada Dra. Raquel Faradji, Dra. Diana Henao
- Retos y oportunidades de la vacunación en el paciente metabólico Dra. Sandra Rajme
- Cierre y soluciones para mejorar el control metabólico en Latinoamérica Dra. Raquel Faradji, Dr. Hernando Vargas, Dra. Florencia Aranguren
- Resumen Congreso ATTD 2025
- DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1
- Comorbilidades y complicaciones de la DT1, Dra. Mabel Ferraro
- DT1 Champion. Módulo transversal. Educación en las distintas etapas.
- Cetoacidosis diabética en pediatría, Dra. Carla Mannucci
- DT1 Champion. Módulo 2_base del tratamiento de la DT1, Introducción al módulo 2
- DT1 Champion. Módulo 3 tecnología en DT1,Uso de dispositivos tecnológicos II Infusores de insulina
- DT1 Champion. Módulo 3 tecnología en DT1,Introduccion al módulo 3
- Bajada de datos de reportes del perfil AGP, Dra. Carolina Gómez Martin
- Nutrición en diabetes 1, Dra. Verónica Vaccarezza
- DT1 Champion. Módulo 2 base del tratamiento de la DT1, Tratamiento farmacológico I Insulinoterapia (bases y fundamentos)
- DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1 Actividad física en DT1
- DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1. Obj. de control metab: glucemia y Hb A1c.
- Recomendaciones de Testeo y Monitoreo en Diabetes Tipo 1
- ¿Cómo diferenciar Diabetes Tipo 1 de Diabetes Tipo 2 en Adultos?
- Nuevas Fronteras en Diabetes Tipo 1
- Guias SAD 2025
- DT1 Champion Módulo 1: generalidades de la DT1 Dra.Liliana Trifone acerca de DT1 Champion Módulo 1 generalidades de la DT1 Screening y prevención ¿Cómo y cuándo?
- DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1, Heterogeneidad en DT1. Dg. Diferenciales
- DT1 Champion. Módulo 3: tecnología en DT1, Nuevas métricas de control: TIR, Variabilidad glucémica, GMI
- DT1 Champion. Módulo 3: tecnología en DT1, Uso de dispositivos tecnológicos I: Monitoreo continuo de glucosa vs monitoreo capilar
- DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1,Introduccion al módulo 4
- DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1, Hipoglucemia
- Resumen congreso ADA
- DT1 Champion. Módulo 1: generalidades de la DT1, Fisiopatología de la DT1. Diagnóstico, clasificación, estadios en diabetes 1 y prediabetes.
- DT1 Champion. Módulo 2: base del tratamiento de la DT1, Tratamiento farmacológico II: tratamiento intensificado en MDI
- DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1, Cetoacidosis diabética
- DT1 Champion. Módulo transversal, Legislación de diabetes & DT1
- DT1 Champion. Módulo 4: comorbilidades y complicaciones de la DT1 Adolescencia y DT1: Retos y estrategias en el manejo integral
- DT1 Champion. Módulo transversal DT1 en la vida diaria
- DT1 Champion. Módulo transversal Transición de la atención pediátrica a la atención del adulto
- Resumen JAS del adulto mayor - mayo 2024
- DT1 Estadio Temprano
- Eventos
- Congresos
- Otros Recursos
- Recursos para su paciente
-
Acromegalia y tumores neuroendócrinos | Campus Sanofi CS
-
Cáncer de Tiroides
-
Diabetes
-
Cardiovascular
- Dislipidemia
-
Trombosis
- ¿A qué pacientes realizar pruebas de trombofilia?
- Profilaxis prolongada en pacientes clínicos
- Aspectos Generales y particulares de la profilaxis de la tromboembolia venosa en pacientes quirúrgicos
- TEV: ¿A qué pacientes se les deben realizar las pruebas de trombofilia?
-
Congreso ISTH 2023
- Revisión crítica de los estudios sobre profilaxis prolongada en pacientes clínicos
- 10 cuestiones importantes sobre la Profilaxis en pacientes clínicos con riesgo de TEV
- Comparación de la 9º directriz del American College of Chest Physicians (ACCP) con la directriz de la ASH
- Tromboembolismo venoso en la mujer Q&A
- Aspectos generales y particulares de la profilaxis de la TEV en pacientes quirúrgicos
- Profilaxis de la TEV en la cirugía ginecológica
- Guía 2021 de la ASH para la prevención y tratamiento del TEV en pacientes con Cáncer
-
Trombosis
- Aspectos Generales y particulares de la profilaxis de la tromboembolia venosa en pacientes quirúrgicos
- TEV: ¿A qué pacientes se les deben realizar las pruebas de trombofilia?
-
Congreso ISTH 2023
- Revisión crítica de los estudios sobre profilaxis prolongada en pacientes clínicos
- 10 cuestiones importantes sobre la Profilaxis en pacientes clínicos con riesgo de TEV
- Comparación de la 9º directriz del American College of Chest Physicians (ACCP) con la directriz de la ASH
- Tromboembolismo venoso en la mujer Q&A
- Aspectos generales y particulares de la profilaxis de la TEV en pacientes quirúrgicos
- Profilaxis de la TEV en la cirugía ginecológica
- Guía 2021 de la ASH para la prevención y tratamiento del TEV en pacientes con Cáncer
- Trasplante
-
Vacunas
- Destacados
- Difteria
- Enfermedad Meningocócica
- Fiebre Amarilla
- Fiebre Tifoidea
- Influenza/Gripe
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Pertussis
- Poliomielitis
- Rabia
- Tétanos
-
Virus Sincicial Respiratorio
- Nirsevimab
- Virus sincicial respiratorio: común pero desconocido
- Infección por Virus Sincicial Respiratorio en los diferentes momentos de la vida
- Nirsevimab: Experiencia Clínica
- El poder de reducir el impacto de la temporada de VSR
- Efectividad e impacto en la salud pública de nirsevimab en el mundo real
- ¿Qué es Adacel?
- Semana de las Inmunizaciones
- Coberturas MenQuadfi
- Resumen Simposio Caso Cerrado
- Oncología
-
Inmunología
- Asma
-
Poliposis Nasal
- Inflamación Tipo 2, uno de los principales Impulsores de la disfunción olfativa por la Dra. Cuevas
- Pérdida del olfato por la doctora Stella Cuevas
- Disfunción olfativa en RSC con Pólipos Nasales - Dra. Cuevas
- Manejo de terapia biológica en RSCcPN severa a largo plazo
- Caso Clínico en vida real, un antes y un después con Dupilumab
- Abordaje con Dupilumab de la congestión nasal, en pacientes que permanecen en un ciclo recurrencia
- Disminución en la necesidad de los Corticoides Sistémicos.
- DUPIREAL, estudio en vida real de Dupilumab
-
Dermatitis Atopica
- Carga de enfermedad
- Vias Inflamatorias
- Dupixent y la Recuperación de la Barrera Cutánea
- Carga de la enfermedad: ¿Qué siente un paciente con dermatitis atópica?
- Diferentes fenotipos de DA y su tratamiento con Dupilumab
- De los estudios clínicos a la práctica clínica: Evidencia del mundo real en terapias biológicas
- Actualización científica sobre la relación de la IT2 y la barrera cutánea DA_
- Diferentes fenotipos de DA y su tratamiento con Dupilumab
- Prúrigo nodular
- EPOC
- Explore Campus | Campus Sanofi
-
Enfermedades poco frecuentes
- Gaucher
- Fabry
-
Pompe
-
Educación médica
- Descubriendo la enfermedad de pompe
- Diagnostico y testeo
- Seguimiento del paciente pompe
- Pompe: Diagnóstico y testeo
- Seguimiento del paciente con Pompe
- Que la suspensión de la terapia sea la ultima opción
- PMP-CAT3-STP4-01 Registro español de la enfermedad de Pompe - Dr. Rafael Jenaro
- ICNMD 2022 Pompe Symposium - Jordi Díaz Manera Slides
-
Educación médica
- MPS
- Novedades
- Servicio Diagnóstico
- Servicio para pacientes
- Raras pero reales: Enfermedades poco frecuentes | Campus Sanofi CS
- Ricardo: Ingeniero y paciente Gaucher Tipo 3
- Conociendo las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOFs)
- MPS: Transitar la enfermedad acompañado
- Gaucher: Caminando hacia el diagnóstico
- Enfermedades Poco Frecuentes: Ciencia y Mujeres
- Asociación de Pacientes - Niemann-Pick
- Discapacidad y Enfermedades Poco Frecuentes
-
Es tan simple como una gota de sangre
- Genética para no Genetistas
- ¿Dónde está la data?
- Abordaje del Dolor en la Enfermedad de Fabry
- Estudios de seguimiento en pacientes con Enfermedad de Fabry
- ¿Qué son las Mucopolisacaridosis?
- Compromiso de la vía aérea alta en las mucopolisacaridosis: Que debemos tener en cuenta?
- Ejercicio en pacientes con Enfermedades Neuromusculares: ¿Qué debemos saber?
-
Enfermedad de ASMD
- Enfermedad de ASMD
-
Asma
- Qué dicen los expertos
-
Endocrinologia
- Términos y condiciones generales
-
Productos
- Adacel
- Apidra
- Aldurazyme
- Aubagio
- Avaxim 80
- Avaxim 160
- Beyfortus® Nirsevimab
- Caprelsa
- Cerdelga
- Cerezyme
- Clexane
-
Dupixent
-
Asma Grave
- Asma
-
Dermatitis Atópica
- Posología
- Mecanismo de acción
- Café
- Chronos
- Solo 1 y Solo 2
- Ole a 3 años
- Perfiles de pacientes
- Perfiles de seguridad adolescentes
- Perfiles de seguridad adultos
- Dupixent y la Recuperación de la Barrera Cutánea
- Escala Test Control Prurigo Nodular
- Hub de expertos
- Posología
- Perfiles de Pacientes | Campus Sanofi
- Mecanismo De Acción
- perfil-de-seguridad
- Estudios Clinicos
- Poliposis Nasal
- Prospectos Dupixent
- Seguridad
- Dupilumab
- Contenido para descargar
- Perfiles de pacientes
- Epoc
-
Asma Grave
-
Efluelda
- Fabrazyme
- Imovax Polio
- Istivac 4
- Jevtana
- Kevzara
- Lantus
- Lemtrada
- Menactra
- Menquadfi
- Myozyme
- Nexviazyme
-
Novalgina
- Dipirona para el manejo de la fiebre y dolor en dengue
- Manejo Efectivo del Dolor y Fiebre en Niños
- Manejo del dolor severo en adultos con dipirona
- Mecanismos de Acción de la Dipirona en la Modulación del Dolor y la Fiebre
- Eficacia y seguridad de Novalgina en dolor y fiebre
- Metamizol (Dipirona) - Perfil de eficacia y seguridad
- Dipirona en el manejo del Dengue - Cápsula 1
- Recomendaciones para el manejo del Dengue leve sintomático - Cápsula 2
- Recomendaciones para el manejo del Dengue moderado sintomático - Cápsula 3
- Pentaxim
- Praluent
- Renvela
- Sarclisa
- Soliqua
- Somatuline
- Stamaril
- Tetraxim
-
Thyrogen
- Timoglobulina
- Toujeo
- Typhim vi
- Vaxigrip Tetra
- Verorab
- Allegra
-
Nirsevimab
- Transplante
- Enterogermina
- Hexaxim