
Diabetes
Obtenga una visión integral y aprenda sobre
los avances e innovaciones en Diabetes
con los siguientes recursos.
.
DT1 Estadio temprano
Descubra las ultimas actualizaciones, artículos y recursos del diagnóstico y abordaje de la Diabetes tipo 1.

- Diabetes
¿Cómo diferenciar Diabetes Tipo 1 de Diabetes Tipo 2 en Adultos?
Se estima que hasta el 40% de los adultos mayores de 30 años con diabetes tipo 1 podrían haberse diagnosticado erróneamente con diabetes tipo 2 (1). La diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 son enfermedades heterogéneas en las que la presentación clínica y la progresión de la enfermedad pueden variar considerablemente. Uno de los desafíos fundamentales con el diagnóstico erróneo de diabetes tipo 1 en adultos es la suposición de que un adulto con diabetes tendría diabetes tipo 2.
.
Eventos
Reviva los eventos destacados con las grabaciones de las conferencias y manténgase informado.

- Diabetes
Conversatorio Latinoamericano: Dr. Guillermo Umpierrez, Dra. Raquel Faradji, Dr. Hernando Vargas Uricoechea, Dra. Florencia Aranguren
Debate entre expertos internacionales sobre los principales desafíos y oportunidades en el manejo de enfermedades metabólicas en Latinoamérica. Este conversatorio reúne experiencias clínicas, enfoques locales y estrategias integradas para mejorar el control metabólico.

- Diabetes
Conferencia Magistral: Actualización en el abordaje de la hiperglucemia Dr. Guillermo Umpierrez
El Dr. Guillermo Umpierrez presenta una actualización profunda y basada en evidencia sobre el manejo clínico de la hiperglucemia en pacientes con diabetes tipo 2, destacando nuevas terapias y estrategias prácticas.

- Diabetes
Enfoques integrales para mejorar la aceptación de la insulina y promover el cambio conductual en pacientes con diabetes Dra. Tizbé Sauer, Dra. Florencia Aranguren
Esta conferencia explora intervenciones multidisciplinarias para mejorar la aceptación de la insulina y modificar el comportamiento de los pacientes, con un enfoque centrado en la educación, empatía y seguimiento clínico.

- Diabetes
Impacto de la farmacoeconomía en la optimización de los tratamientos Dr Pedro Oliva
El Dr. Pedro Oliva presenta una evaluación de costos, eficiencia y accesibilidad en la atención médica

- Diabetes
Terapias modificadoras de lípidos: visión cardiológica y endocrinológica 2025 Dr. Germán Giraldo, Dr. Daniel Elías
Una revisión conjunta entre cardiología y endocrinología sobre las terapias emergentes para el manejo de dislipidemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular, basada en la evidencia 2025.

- Diabetes
Importancia del control del C-LDL en pacientes con DM sin eventos coronarios previos Dra. Roopa Mehta
Análisis del papel del colesterol LDL en la progresión de la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes sin eventos previos, y su implicancia terapéutica.

- Diabetes
Panel de discusión: Manejo optimizado de la insulina en pacientes hospitalizados Dr. Guillermo Umpierrez
Revisión de mejores prácticas, estrategias y desafíos en el manejo de la insulina en el entorno hospitalario, con énfasis en protocolos clínicos y prevención de eventos adversos.

- Diabetes
Panel de Discusión con Dr. Daniel Elías, Dr. Germán Giraldo
Discusión interactiva sobre los retos clínicos actuales en el manejo de lípidos y riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes en América Latina.
.
Congresos
Acceda a información sobre los principales congresos de diabetes, incluyendo resúmenes y presentaciones clave.

- Diabetes
Resumen Congreso ATTD 2025
Descubrí las innovaciones tecnológicas y terapéuticas para diabetes debatidas por expertos de todo el mundo en el ATTD 2025

- Diabetes
Resumen Congreso ISPAD 2024
En la 50ª Conferencia anual de la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y del Adolescente (ISPAD, por sus siglas en inglés) en Lisboa, Portugal. En la novena Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Diabetes se resumieron los temas de mayor relevancia.

Resumen Congreso EASD Madrid 2024
Del 9 al 11 de septiembre de 2024 se llevó a cabo el 60° Congreso Europeo de Diabetes en la ciudad de Madrid, España. Se abordaron diferentes temáticas en múltiples áreas relacionadas con diabetes y obesidad. Para conocer sobre estos y mas temas de interés descargue el archivo

- Diabetes
Highlights Congreso ADA 2024 – Dras. Aranguren & Nardelli
Highlights del las 84º Sesiones Científicas de la American Diabetes Association (Congreso ADA 2024) de las Dras. Nardelli & Aranguren
.
Otros Recursos
Descubra contenidos destacados y exclusivos, actualícese con el curso deChampion y explore lasGuías y Recomendaciones disponibles para mantenerse al día con las últimas noticias y herramientas prácticas.
Recursos para su paciente
Recursos de apoyo para educar y acompañar a sus pacientes con diabetes.
Próximamente
etiologia-genetica

Dra Mabe - Etiología y Genética
La Dra. Mabe de Santiago de Chile brinda una clase de Enfermedad de Gaucher, su etiología y genética.
Universidad-de-Fabry--ASPECTOS-NEFROLÓGICOS-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/nefrologia%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analizan los distintos aspectos de la afectación renal en pacientes con enfermedad de Fabry. Mecanismos de daño y manifestaciones renales. Algoritmos diagnósticos de enfermedad de Fabry en pacientes renales. Diagnóstico en pacientes en hemodiálisis. Importancia biomarcadores: LysoGb3. Hallazgos histológicos: ¿Cuándo realizar Biopsia Renal?
Universidad-de-Fabry--AFECTACIÓN-CARDÍACA-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/cardiologia%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analizan los distintos aspectos de la afectación cardíaca en pacientes con enfermedad de Fabry. ¿Cuándo sospechar Fabry? Mecanismos de daño y manifestaciones clínicas a nivel cardíaco. Algoritmos diagnósticos de enfermedad de Fabry en pacientes cardiológicos. Herramientas diagnósticas y hallazgos en ECG e imagenológicos característicos en enfermedad de Fabry. Biomarcadores.
Universidad-de-Fabry--TERAPÉUTICA-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/opciones%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se analiza la importancia del tratamiento temprano en pacientes con enfermedad de Fabry y las distintas opciones terapéuticas existentes. Recomendaciones de guías clínicas internacionales. ¿Cuándo iniciar terapia? ¿Cuándo no tratar? Análisis según fenotipo. Elección terapia adecuada. ¿En qué condiciones se justifica la suspensión de la terapia?
Universidad-Fabry--CONTROVERSIAS-EN-ENFERMEDAD-DE-FABRY
.png/jcr:content/controversias%20(1).png)
Panel de expertos en el cual se discuten los temas que han generado discrepancias en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedad de Fabry. Consideraciones fisiopatológicas. Profundización en biomarcadores: características y utilidad Gb3 vs lisoGb3. Importancia de la identificación del fenotipo en el diagnóstico y análisis de la progresión de la enfermedad. Consideraciones enfermedad de Fabry en mujeres.
Enfermedad-de-Fabry--Tratamiento
.png/jcr:content/tratamiento%20(1).png)
Consideraciones de tratamiento en distintas poblaciones: diferenciación niños y adultos, Fabry clásico vs late onset. Importancia LysoGb3. Posibilidades terapéuticas. Visión nefrológica respecto a terapias.
Psicología-y-Fabry
.png/jcr:content/psicologia%20(1).png)
Análisis de las implicaciones psicológicas de enfermedad de Fabry en el paciente y su familia. Necesidad de cambio de paradigma para los médicos tratantes: Curar vs Tratar. Asesoramiento psicológico y necesidades de los pacientes con enfermedad de Fabry. Rol del cuidador. Dificultades de la adherencia al tratamiento.
Lo-nuevo-en-cardiología-y-Fabry.-Edema-y-miocarditis
.png/jcr:content/lo-nuevo%20(1).png)
Compromiso de cardiomiocito en Fabry: análisis de mecanismos de daño. ¿Podemos hablar de miocarditis en Fabry? Infarto agudo del miocardio en Fabry. Consideraciones trasplante cardiaco.
--Enfermedad-de-Fabry--Lo-nuevo-en-pediatría
.png/jcr:content/pediatria%20(3).png)
Prevalencia en población infantil. Signos y síntomas de enfermedad de Fabry en el paciente pediátrico. Dificultades en el abordaje de niños menores de 5 años. Historia natural de la enfermedad. Herramientas diagnósticas.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-cardiología-y-Fabry.-HVI,-pre-HVI-y-screening
.png/jcr:content/HVI%20(1).png)
Screening de enfermedad de Fabry en pacientes con HVI y en etapas tempranas. Miocardiopatía Hipertrófica: fisiopatología, diagnósticos diferenciales, herramientas diagnósticas. Afectación cardíaca según fenotipo. Mutaciones más frecuentes en pacientes con afectación cardíaca. Análisis de casos clínicos.
Universidad-Fabry--Enfermedad-de-Fabry.-Variantes-del-adulto
.png/jcr:content/variantes%20(1).png)
Condiciones fisiopatológicas que determinan la variedad fenotípica en la enfermedad de Fabry. Fenotipo clásico y late onset. Cómo reconocer los distintos fenotipos en la práctica clínica y cómo tratarlos.
Universidad-Fabry--Hipoacusia-y-mareo
.png/jcr:content/hipoacusia%20(1).png)
Síntomas secundarios a compromiso del oído interno en enfermedad de Fabry: características y presentación clínica. Herramientas de estudio y su interpretación. Efecto de la TRE en el oído en pacientes con enfermedad de Fabry.onset. Cómo reconocer los distintos fenotipos en la práctica clínica y cómo tratarlos.
--Universidad-Fabry--Afectación-en-mujeres
.png/jcr:content/afectacion%20(1).png)
Presentación clínica. Fenómeno de lionización. Manifestaciones clínicas de enfermedad de Fabry en mujeres. Recomendaciones de seguimiento. Análisis caso clínico. Estrategias de tratamiento y recomendaciones guías clínicas.
Universidad-Fabry--Generalidades-en-enfermedad-de-Fabry
.png/jcr:content/generalidades%20(1).png)
Historia, biología, epidemiología, fisiopatología y fenotipos en enfermedad de Fabry.
Universidad-Fabry--Mecanismos-de-dolor-en-niños-y-jóvenes
.png0/jcr:content/mecanismos%20(1).png)
Análisis de las manifestaciones del compromiso neurológico en enfermedad de Fabry. Compromiso sistema nervioso periférico y central. Fisiopatología y tipos de dolor neuropático. Estudios neurofisiológicos. Manejo del dolor: tratamiento sintomático y TRE.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-neurología-y-Fabry
.png/jcr:content/neurologia%20(1).png)
Compromiso sistema nervioso periférico y central. Mecanismos de daño cerebrovascular temprano. Mutaciones asociadas. Accidente isquémico transitorio y accidente vascular encefálico en pacientes con enfermedad de Fabry. Dolicoectasia vértebrobasilar. Efecto TRE sobre manifestaciones neurológicas.
Universidad-Fabry--Tratamiento--terapias-de-reemplazo-enzimático
.png/jcr:content/neurologia%20(1).png)
Conceptos sobre TRE en enfermedad de Fabry. Agalsidasa alfa vs agalsidasa beta. Importancia de la dosis. Análisis de estudios comparativos y recomendaciones de guías clínicas.
Universidad-Fabry--Diagnóstico-enzimático-y-biomarcadores-en-enfermedad-de-Fabry
.png/jcr:content/terapias%20(1).png)
Descripción del proceso de obtención y análisis de distintas muestras para medición de actividad enzimática. Metodología de medición de actividad enzimática en gota de sangre seca. Consideraciones actividad enzimática en mujeres. Medición de biomarcadores.
Universidad-Fabry--Lo-nuevo-en-nefropatía-Fabry
.png/jcr:content/diagnostico%20(2).png)
Nuevos mecanismos y marcadores de daño temprano en nefropatía Fabry. Estudio de la función renal en las distintas etapas de la enfermedad. Manejo nefropatía según fenotipo. Biopsia Renal. Terapia adyuvante.
Diagnósticos-diferenciales-y-Cardio-imágenes-en-MCH
.png/jcr:content/CS%20webinarThumbnail%20(1).png)
Evento donde se abordaron conceptos de enfermedades prevalentes en los pacientes renales crónicos, haciendo foco en diagnósticos diferenciales
Diagnósticos-diferenciales-en-ERC

Evento donde se abordaron conceptos de enfermedades prevalentes en los pacientes renales crónicos, haciendo foco en diagnósticos diferenciales
La-importancia-del-árbol-familiar-y-el-seguimiento-de-pacientes-diagnosticados-no-tratados

Evento destinado a compartir experiencias y conceptos relacionados a la generación de familiogramas y seguimiento del paciente diagnosticado no tratado.
Inmunización-y-COVID-19-en-enfermedad-de-Fabry-y-Pompe

Actualización relacionada a vacunas y COVID-19 con expositores con vasta experiencia en enfermedad de Fabry, donde se abordaron conceptos actuales en la generación de las vacunas y la opinión de expertos acerca del abordaje de sus pacientes respecto a inmunización en estos tiempos.
Maestría-Fabry--¿De-que-hablamos-cuando-nos-referimos-a-amenabilidad-

Conceptos generales de amenabilidad
Maestría-Fabry--¿Que-sabemos-de-las-terapias-nuevas-

Nuevas terapias en Enf. de Fabry, que se viene de nuevo a corto y largo plazo
Maestría-Fabry--Terapia-de-reemplazo-enzimático--Dos-disponible,-pero-diferentes

Repaso de TRE, asumiendo sus diferencias
Maestría-Fabry--Terapias-NO-especificas-en-enfermedad-de-Fabry

Terapias coadyuvantes en Fabry
Maestría-Fabry--Late-Onset-Puro

Conceptos generales de Late Onset
Maestría-Fabry--Enfermedad-de-Fabry-en-Pediatría

Enfermedad de fabry en Pediatría
Maestría-Fabry--Monitoreo-de-Tratamiento-en-la-Enfermedad-de-Fabry

Mantener título en la descripción
Maestría-Fabry--Jornada-1

Discusión de Terapéutica en Enf de Fabry
Maestría-Fabry--Jornada-2

Fabry Late-Onset Cardíaco
Maestría-Fabry--Jornada-3

Pediatría y Fabry
MCF--Miocardiopatia-No-Compactada,-Una-Entidad-Desafiante

MCF: Miocardiopatia No Compactada, Una Entidad Desafiante
MCF--¿A-qué-Debemos-Considerar-Como-Miocardiopatia-Arrtimogénica-en-el-año-2021-

MCF: ¿A qué Debemos Considerar Como Miocardiopatia Arrtimogénica en el año 2021?
MCF--Importancia-del-Diagnóstico-Etiológico-en-la-Miocardiopatía-Hipertrófica

MCF: Importancia del Diagnóstico Etiológico en la Miocardiopatía Hipertrófica
MCF--Utilidad-Clinica-de-la-Genética-en-las-Cardiopatias-Familiares

MCF: Utilidad Clinica de la Genética en las Cardiopatias Familiares
MCF--Miocardiopatia-Restrictiva--El-Resurgir-de-una-Entidad-que-Habia-sido-poco-Considerada-en-los-últimos-años

MCF: Miocardiopatia Restrictiva: El Resurgir de una Entidad que Habia sido poco Considerada en los últimos años
MCF--Diagnósticos-Diferenciales-en-la-Miocardiopatia-Dilatada

MCF: Diagnósticos Diferenciales en la Miocardiopatia Dilatada
MCF-Vivo--Discusión-de-casos-clínicos-de-Miocardiopatías-Familiares

Encuentro en vivo entre referentes de las Miocardiopatías familiares
Animación-de-Movimiento--Difultad-para-subir-escaleras

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: Difultad para subir escaleras
Animación-de-Movimiento--difultad-al-incorporarse-de-la-posición-de-sentado

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: difultad al incorporarse de la posición de sentado
Animación-de-Movimiento--dificultad-para-alcanzar-objetos-en-altura

Video animado basado en captura de movimientos de pacientes con enfermedad de Pompe. Movimiento: dificultad para alcanzar objetos en altura
Taller-de-fuerza-muscular,-evaluación-y-daño-en-miopatías-inflamatorias---Jornada-1

Correcta toma de muestra
Taller de fuerza muscular, evaluación y daño en miopatías inflamatorias - Jornada 1
Taller-de-fuerza-muscular,-evaluación-y-daño-en-miopatías-inflamatorias---Jornada-2

Correcta toma de muestra
Taller de fuerza muscular, evaluación y daño en miopatías inflamatorias - Jornada 2
Cuando-Las-Enfermedades-Metabólicas-Se-Parecen-A-Las-Reumatológicas

Correcta toma de muestra
Cuando Las Enfermedades Metabólicas Se Parecen A Las Reumatológicas
Enfermedades-Neuromusculares.-Acortando-distancias.-Puntos-de-interés-común-entre-especialidades

Correcta toma de muestra
Enfermedades Neuromusculares. Acortando distancias. Puntos de interés común entre especialidades
Enfermedad-de-Pompe-en-Pediatría---diálogo-entre-expertos

Correcta toma de muestra
Enfermedad de Pompe en Pediatría - diálogo entre expertos
Enfermedad-de-Pompe-de-inicio-tardío-en-Pediatría

Correcta toma de muestra
Enfermedad de Pompe de inicio tardío en Pediatría
Manifestaciones-respiratorias-en-Enfermedad-de-Pompe-de-inicio-tardío

Correcta toma de muestra
Manifestaciones respiratorias en Enfermedad de Pompe de inicio tardío