Los primeros 1000 días de tu paciente
Los primeros 1000 días de vida de tu paciente es un período único donde se construyen las bases para su crecimiento, capacidad de aprendizaje y salud.1
En esta etapa, este grupo se vuelve vulnerable a las infecciones, siendo la causa más importante de mortalidad.1
Debido a esto, la vacunación durante el embarazo y hasta el segundo cumpleaños del bebé ayuda a protegerlo contra enfermedades serias y que ponen en riesgo su vida cuando son más vulnerables a ellas.1
¡SU PROTECCIÓN ESTÁ A TU ALCANCE!
Embarazo y purperio
1º Trimestre
Comienza a desarrollarse: La médula espinal, el oído interno, el tejido cardíaco, los genitales, los pulmones y hasta las manitos con sus uñas.2
2º Trimestre
Los huesos empiezan a endurecerse, la audición comienza a desarrollarse, los párpados pueden abrirse y cerrarse y las patadas son más fuertes.3
3º Trimestre
Los ojos ya pueden percibir los cambios de luz. Puede apretar las manos y estirarse. Sus pulmones, cerebro y sistema nervioso están desarrollados completamente.4
Vacunas
La vacunación durante el embarazo protege no solo a la persona embarazada, la cual sufre cambios en su organismo que la pueden volver más susceptible a algunas enfermedades, sino también al futuro recién nacido, debido al paso de anticuerpos maternos a través de la placenta.5
Las vacunas que se deben aplicarse en el embarazo son 6*:
Triple Bacteriana acelular: se aplica a partir de la semana 20 de gestación en cada embarazo, independientemente del tiempo transcurrido desde la dosis anterior.
Antigripal: se puede aplicar en cualquier trimestre del embarazo.
Virus Sincicial Respiratorio (VSR): se aplica entre las semanas 32 y 36 del embarazo, durante la temporada de circulación del VSR.
Triple Bacteriana Acelular
Antigripal
Virus Sincicial Respiratorio
PRIMEROS MESES6,7
De 0 a 3 meses
- Le gusta mirar, ¡todo le resulta nuevo! Sin necesidad de colores brillantes
- Le gusta mirar a quien lo cuida y seguirlo con la mirada
- Cuando está despierto y le hablan, sonríe
- La voz de la familia lo hace ¡feliz! Y comienza a emitir sus primeros sonidos “ajó, ajó”
En esta etapa ¡todo le resulta nuevo! Y también las vacunas:
Recién nacidos:
Hepatitis B y Tuberculosis (BCG)
2 meses:
Neumococo conjugada
Rotavirus
Poliomielitis
Pentavalente/Hexavalente**
3 meses:
Meningococo
De 3 a 6 meses
- Ya sostiene firme la cabecita.
- Se lleva las manos a la boca, también los juguetes y más adelante los pies.
- Se ríe, da grititos y si hay ruidos ¡le encanta saber de dónde vienen!
- Está probando darse vuelta, girar sobre sí mismo.
- Cuando está panza abajo ya se apoya sobre los brazos.
¡Y se vienen las segundas dosis, para seguir creciendo saludablemente!
5 meses:
Meningococo
6 meses:
Poliomielitis
Pentavalente/Hexavalente**
De 6 a 9 meses
- Balbucea uniendo vocales (“a…a”, “e…e”)
- Imita sonidos
- Comienza a sentarse sin sostén.
- Reacciona cuando se menciona su nombre
- Le gusta jugar con los demás, especialmente con sus padres
¡Manos, pies, todo a la boca! ¡Hay que seguir protegiéndolo!
A partir de los 6 meses:
Antigripal (una dosis anual sin límite de edad)
PRIMEROS AÑITOS6,7
De 9 a 12 meses
- Sigue aprendiendo a desplazarse.
- Ya se para con algún apoyo.
- Da algunos pasos con sostén.
- Le gusta aplaudir, decir “chau” con la mano y mirar objetos que le muestran.
- Reacciona si lo llaman por su nombre y si le dicen que “NO”. Comienza a entender límites
- Es tiempo de ser muy cuidadoso: proteger aperturas, ventanas y balcones con rejas o tejidos de seguridad, entre otros.
Tan importante como dar sus primeros pasos, es en este segundo año vacunarlo:
12 meses
Neumococo conjugada
Triple viral
Hepatitis A
De 12 a 18 meses
- Comienza a dar unos pasos sin ayuda
- Le gusta ayudar a vestirse y desvestirse
- Sostiene la cuchara
- Usa gestos simples como mover la cabeza para decir “no” o agitar las manos para decir “adiós”
- Actúa cuando se le pide que haga algo sencillo
Ya puede cumplir órdenes sencillas como mantenerse quieto cuando recibe las vacunas:
15 meses
Varicela
Meningococo
Entre los 15 y los 18 meses
Pentavalente/Hexavalente**
18 meses
Fiebre amarilla (solo para quienes residan en zonas de riesgo.)
De 18 a 24 meses
- Camina solo y puede subirse a una silla o querer trepar a todos lados.
- Se entusiasma cuando está con otros niños.
- Arma frases de 2 a 4 palabras.
- Señala las partes de su cuerpo.
- Patea una pelota
- Sigue instrucciones simples
¿Cómo mejorar la experiencia de vacunación de tu paciente prescribiendo HEXAXIM®?
Elegís una vacuna eficaz en un 97-100%8
Elegís una vacuna segura y bien tolerada9,10
Reducís la fiebre, dolor e hinchazón de tu paciente con una vacuna acelular10
Protegés contra 6 enfermedades en una sola aplicación, disminuyendo los errores programáticos11
Mejorás el cumplimiento de esquemas y simplificás el proceso de vacunación para tu paciente12
Ayudás a mejorar las coberturas y a evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación12
Referencias:
1. Debbag R, (2023) Diseases Society, SLIPE. Front. Pediatr. 11:1297177. Disponible en:
https://doi.org/10.3389/fped.2023.1297177; 2. Mayo Clinic. Estilo de vida saludable. Embarazo semana a semana. Desarrollo fetal: el primer trimestre. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/prenatal-care/art-20045302#:~:text=El%20enc%C3%A9falo%20y%20la%20m%C3%A9dula,pronto%20se%20convertir%C3%A1n%20en%20brazos. Último acceso abril 2025; 3. Unicef. Portal sobre crianza. Etapas del embarazo. Guía para el segundo trimestre. Disponible en: https://www.unicef.org/parenting/es/etapas-embarazo/segundo-trimestre#:~:text=El%20desarrollo%20del%20beb%C3%A9%20durante%20el%20segundo%20trimestre&text=Los%20huesos%20empiezan%20a%20endurecerse,sistema%20nervioso%20empieza%20a%20desarrollarse Último acceso abril 2025; 4. Unicef. Crianza. Embarazo. Etapas de desarrollo del embrión y el feto semana a semana. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/etapas-de-desarrollo-del-embrion-y-el-feto-semana-a-semana Último acceso abril 2025; 5. Ministerio de Salud. Calendario Nacional de Vacunación. Embarazadas. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/embarazadas Último acceso abril 2025; 6. Ministerio de Salud. Calendario Nacional de Vacunación 2025. Disponible en: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025-01-v2-calendario-nacional-vacunacion.pdf Último acceso abril 2025; 7. Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquen. Cuidado neonatal y diagnóstico temprano. Estrategia Primeros 1000 días. Disponible en: https://salud.neuquen.gob.ar/maternidad-e-infancia/cuidado-neonatal-y-diagnosticos-tempranos-2/#:~:text=Desde%20un%20abordaje%20integral%2C%20la,dos%20a%C3%B1os%20por%20el%20otro. Último acceso abril 2025; 8. Hexaxim. Información para prescribir actualizada; 9. Madhi, S. A. et al. Ped Infec Dis Jour 30(4):p e68-e74, April 2011. | DOI: 10.1097/INF.0b013e31820b93d2 Último acceso abril 2025; 10. Zhang L. et al. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 9. Art. No.: CD001478.DOI: 10.1002/14651858.CD001478.pub6 Último acceso abril 2025; 11. De Coster I, et al. Vaccine 33(2015)3976-3982; 12. Decker et al. Am J Manag Care 2003.
*Triple Bacteriana acelular: se aplica a partir de la semana 20 de gestación en cada embarazo, independientemente del tiempo transcurrido desde la dosis anterior. Antigripal: se puede aplicar en cualquier trimestre del embarazo. Virus Sincicial Respiratorio (VSR): se aplica entre las semanas 32 y 36 del embarazo, durante la temporada de circulación del VSR.
**Vacuna Hexavalente: vacunar contra difteria, tétanos, tos convulsa, Haemophilus influenzae b (Hib), hepatitis B y
poliomielitis a lactantes prematuros (edad gestacional menor a 37 semanas) y nacidos con un peso menor a 1500 gramos con el fin de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad por estas enfermedades y minimizar en esta población los efectos adversos graves desencadenados por la aplicación de vacunas con componente celular contra B. pertussis.9
Últimos prospectos aprobados: Información para prescribir: Adacel - http://surl.sanofi.com/lzk; Istivac - ; Hexaxim - http://surl.sanofi.com/lzm; Avaxim 80 - http://surl.sanofi.com/lzu; Beyfortus - http://surl.sanofi.com/lzw
Material de propiedad exclusiva de Sanofi dirigido profesional de la salud. Material restringido para terceros. Para mayor información comunicarse con el departamento médico de Argentina a dmedica@sanofi.com; Tel.: (+ 54)4732-5000 - MAT-AR-2500944 – Abr 25 – V1.0